¿Por qué la papaya afloja el estómago y es recomendable comerla todos los días?
Conocida por su sabor dulce y textura suave, la papaya destaca por su capacidad para mejorar la digestión; aquí te explicamos cómo actúa en el organismo y cuándo es recomendable consumirla.

La papaya, una fruta tropical ampliamente consumida en México y otros países de clima cálido, es reconocida no solo por su sabor y frescura, sino también por sus propiedades digestivas. Diversas fuentes especializadas, como el portal Cardamomo y el National Institutes of Health (NIH), han destacado su efecto suavemente laxante, lo que ha dado origen a su fama como un “remedio natural” para mejorar el tránsito intestinal.
Este efecto se debe principalmente a la presencia de papaína, una enzima que facilita la descomposición de proteínas durante la digestión y que imita la acción de los jugos gástricos.
A ello se suma su alto contenido en fibra (tanto soluble como insoluble), su porcentaje de agua cercano al 88% y su aporte de fructosa natural, lo que contribuye a mantener el sistema digestivo en movimiento.

Beneficios
Consumida con moderación, la papaya ofrece múltiples beneficios a nivel digestivo e inmunológico. Una porción de una taza (aproximadamente 140 gramos) proporciona más del 100% de la vitamina C recomendada diariamente, además de vitamina A, licopeno y antioxidantes que protegen la piel y la salud ocular.
A esto se suma su bajo contenido calórico, ideal para quienes buscan una opción ligera: apenas 60 calorías por porción, sin grasas.
Recomendaciones de consumo diario
Especialistas coinciden en que la papaya puede incluirse en la alimentación diaria de forma segura, preferentemente en el desayuno o como colación. La porción ideal oscila entre media y una taza al día, lo que permite aprovechar sus beneficios sin efectos secundarios.
Te puede interesar: 5 secretos de la papaya que quizá desconoces
Casos en los que se debe tener precaución
Aunque sus propiedades son generalmente bien toleradas, existen situaciones en las que conviene moderar su ingesta. Personas con síndrome de intestino irritable podrían experimentar molestias por su contenido de fructosa o fibra. Asimismo, en dosis excesivas, puede provocar diarrea leve o gases.
También se han reportado casos de reacciones alérgicas en personas sensibles al látex, debido a una posible reacción cruzada con esta fruta, según la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology.
La papaya representa una opción natural y accesible para mejorar la digestión y contribuir a una dieta equilibrada. Como en todo hábito alimenticio, la clave está en la cantidad y en prestar atención a las señales del cuerpo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí