Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Menstruación

¿Existe la sincronía menstrual o es solo un mito popular?

Una creencia popular que ha sido desmentida por la ciencia, pero que muchas juran haber vivido.

¿Existe la sincronía menstrual o es solo un mito popular?

Si alguna vez notaste que tú y tu mejor amiga, tu hermana o tu roomie comenzaron a menstruar al mismo tiempo, probablemente hayas escuchado hablar sobre la sincronización menstrual, una idea tan extendida que se ha vuelto parte de la cultura popular, pero… ¿qué tan cierta es realmente?

Durante años se ha creído que las mujeres que convivían mucho tiempo juntas sincronizaban sus ciclos menstruales, como si sus cuerpos se pusieran de acuerdo. Aunque para muchas la experiencia es real, los estudios más recientes han puesto en duda esta teoría.

El mito de la sincronización menstrual y lo que dice la ciencia

La teoría nació en 1971, cuando la psicóloga Martha McClintock publicó un estudio en la revista Nature sobre mujeres que vivían en dormitorios universitarios y que, según observó, empezaban a menstruar en fechas cercanas. El fenómeno se volvió conocido como el “efecto McClintock”, y la explicación más popular decía que se debía a las feromonas, unas sustancias químicas que se emiten inconscientemente y que afectarían el ciclo de quienes se rodean.

Pero con el tiempo, muchos científicos intentaron replicar los resultados... y no lo lograron.

Estudios más rigurosos revelaron que la sincronía menstrual no existe como fenómeno constante. Lo que sí ocurre es que los ciclos menstruales varían naturalmente entre 21 y 35 días. Es decir, si convives con otra mujer, es muy probable que en algún momento sus reglas se crucen por casualidad, pero luego se separen de nuevo.

Entonces, ¿por qué sentimos que sí pasa? Por una razón muy humana: la mente busca patrones. Recordamos los momentos en los que las reglas se sincronizan, pero ignoramos cuando no sucede. A eso se le llama sesgo de confirmación.

¿Y las feromonas no tienen nada que ver?

Aunque se habló mucho de las feromonas humanas como una posible causa de la sincronía, no hay evidencia científica sólida que confirme que afectan los ciclos menstruales de otras personas. A diferencia de algunos animales, el papel de las feromonas en los humanos sigue siendo incierto.

Así que, aunque la idea de que las reglas se sincronizan suena mágica, tribal y hasta romántica, la ciencia no la respalda. Lo más probable es que sea una coincidencia que ocurre más seguido de lo que imaginamos, pero sin ningún vínculo biológico real.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados