Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Fiestas del Pitic

Un encuentro con las raíces y expresiones contemporáneas

Las Fiestas del Pitic 2025 ofrecerán una vibrante y diversa programación cultural que conectará al público con distintas expresiones artísticas, memorias colectivas y tradiciones vivas.

Un encuentro con las raíces y expresiones contemporáneas

Desde el primer día, el ambiente festivo se hará sentir en cada rincón; en la Plaza del Mezquite se vivirá uno de los momentos más significativos del encuentro: un espacio dedicado a las raíces, al reconocimiento de nuestras culturas originarias y a su invaluable aporte a la identidad sonorense.

Este lugar se convertirá en un punto de encuentro para las voces y expresiones artísticas de los pueblos originarios, con presentaciones de danzas tradicionales, venta de artesanías, gastronomía típica yaqui y mayo, pintura facial comcáac y un ambiente que celebrará la fuerza viva de las raíces de la región.

También el teatro tendrá un papel protagónico: la propuesta Andamios Teatro capturará la atención del público con puestas en escena como “Las poltronas”, “Entre minas te veas”, “Jauría” y “Los entremeses”, entre muchas otras que llevarán al espectador por emociones intensas y reflexiones sociales necesarias.

En el Teatro Emiliano de Zubeldía, se vivirán momentos memorables con obras como “El buqui y el mezquite”; “En la intimidad”, un emotivo encuentro entre María Rojo y Alberto Estrella, y “En un lugar de La Mancha”, que transportará al público al universo cervantino con una propuesta escénica original.

Con montajes como “Simetrías libres”, “Lo importante y lo significativo”, “Medio cuento” y “Sevicia”, el Foro 82 vibrará gracias a estas obras contemporáneas que explorarán los contrastes de la vida cotidiana, los conflictos internos y la crítica social.

El Teatro del Cobach Villa de Seris será punto de reunión para familias, con funciones como “El Mago de Oz” y el espectáculo interactivo “Electro movimiento”, que combinará danza, tecnología y participación del público infantil y juvenil.

Gran legado

La Sociedad Sonorense de Historia se convertirá en sede de interesantes conversatorios, como el dedicado al papel del cronista sonorense en la difusión y conservación del patrimonio cultural a través de medios comunitarios.

También se presentará el libro “Tiro limpio, el movimiento boxístico en Sonora 1935–1958”, una aportación histórica de gran valor, y se disfrutará de la obra de títeres “Un cielo entre ramas” de Lormiga, así como la conferencia sobre la historia de la cerveza en la región.

En la Ruta del Arte habrá exposiciones en espacios como Galería Osuna, el Colegio de Arquitectos, Centro de las Artes, Ágora Jardín Bohemio, Museo de Arte de Sonora (Musas), Colegio de Sonora, Casa Ganfer, entre otros, conformando un recorrido visual imprescindible.

El programa se expandirá más allá del primer cuadro de la ciudad, con rutas culturales que alcanzarán sectores como la colonia Modelo, Los Olivos, El Ejido La Victoria, Villa de Seris, Lomas de Madrid y hasta Bahía de Kino, para acercar el arte y la cultura a más comunidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados