Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / alcohol

¿Qué efectos tiene el alcohol en el corazón?

Especialistas advierten sobre los efectos del alcohol en la estructura, ritmo y función del corazón, que pueden derivar en enfermedades graves.

¿Qué efectos tiene el alcohol en el corazón?

El consumo de alcohol forma parte habitual de numerosas reuniones sociales, a tal grado que en muchos contextos resulta difícil imaginar estos encuentros sin la presencia de bebidas alcohólicas. Sin embargo, diversos estudios advierten sobre los riesgos que representa su ingesta para la salud cardiovascular, más allá de los conocidos efectos sobre el hígado.

De acuerdo con un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), citado por Infobae, España se encuentra entre los países con mayor consumo de alcohol, ocupando el segundo lugar. Esta cifra preocupa a especialistas, ya que el daño que puede generar en el corazón suele pasar desapercibido.

Efectos del alcohol en el corazón | Foto: Especial

Efectos del alcohol en el corazón

Investigaciones médicas revelan que el alcohol afecta directamente el músculo cardíaco, alterando su estructura, debilitando su funcionamiento y provocando cambios en su ritmo. A pesar de ciertos mensajes que sugieren beneficios en dosis reducidas, expertos alertan que la línea entre el consumo moderado y el daño es estrecha, y superar los límites recomendados puede tener consecuencias irreversibles.

Uno de los padecimientos vinculados al abuso prolongado de alcohol es la miocardiopatía dilatada alcohólica, una enfermedad en la que el corazón se agranda y pierde capacidad para contraerse adecuadamente. Este deterioro compromete su eficacia para bombear sangre. La única medida terapéutica efectiva en estos casos es la abstinencia total, ya que incluso pequeñas cantidades podrían agravar el daño.

Alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias)

Otro efecto relevante es la alteración del ritmo cardíaco. El exceso de alcohol puede provocar arritmias, siendo la fibrilación auricular la más frecuente. Esta condición se caracteriza por latidos irregulares y acelerados en las aurículas del corazón, lo que eleva el riesgo de coágulos que podrían desplazarse al cerebro y causar un ictus.

Te puede interesar: El alcohol causa cáncer y hasta un solo trago puede aumentar el riesgo: Una bióloga oncóloga explica por qué

También se ha identificado el llamado síndrome del corazón festivo, término que describe la aparición de arritmias tras episodios de consumo excesivo puntual, como los ocurridos durante fines de semana o celebraciones. Además de la fibrilación auricular, pueden presentarse taquicardias supraventriculares o extrasístoles, las cuales, en personas vulnerables, podrían derivar en complicaciones más severas.

Especialistas coinciden en que, para proteger la salud cardiovascular, es esencial conocer estos riesgos y considerar hábitos más saludables, especialmente en contextos donde el consumo de alcohol está normalizado o se percibe como inofensivo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados