Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Expo Minera

Centro de Negocios: Capital del “networking” minero

Con más de 800 reuniones entre proveedores y compañías mineras, el Centro de Negocios de la Expo Minera 2025 fue un pilar para fortalecer la cadena de valor de la minería regional.

Centro de Negocios: Capital del “networking” minero

En la reciente edición de la Expo Minera 2025, el Centro de Negocios, uno de los tres pilares de este encuentro, se cimentó como pieza clave para fortalecer la cadena de valor regional al generar oportunidades reales, capacitación y acuerdos estratégicos.

Con ello, el Centro de Negocios no sólo cumplió con su objetivo, sino que lo rebasó con creces, consideró Fernando Estrada Gómez, director general del Clúster Minero de Sonora y coordinador de este espacio.

Detalló que más de 800 citas de negocio se llevaron a cabo entre unidades mineras y proveedores, con lo que se afianzó el centro como punto central para creación de alianzas, profesionalización del sector y el fortalecimiento de las cadenas de valor en la minería.

El balance de este sitio, dijo, es de éxito total: “Vimos la necesidad de crear este espacio desde el año pasado y afortunadamente, la respuesta fue excelente”.

Destacó casos como el de la empresa Minera Molymex, que procesa molibdeno, donde la oferta fue exactamente lo que estaban necesitando.

Negocios de calidad

Más allá del número de citas, afirmó, destaca la calidad de los encuentros entre empresas y los proveedores que llevan sus ideas de negocios, ya que muchas de las reuniones derivaron en cotizaciones formales y visitas programadas a unidades mineras, lo que marca un paso decisivo en el cierre de negocios

“Se generaron los vínculos necesarios para que la proveeduría pueda dar seguimiento a las necesidades específicas de los requisitores”, explicó Estrada Gómez.

El perfil de los participantes fue variado, añadió, al registrar desde empresas consolidadas en mantenimiento, obra civil o refaccionamiento, hasta compañías que ofrecieron soluciones tecnológicas o vivieron por primera vez la experiencia de participar en un encuentro de este tipo.

“Creo que fue un gran acierto que muchas compañías se pudieron anticipar a esto y pudimos tener muy buena oferta. Fue un balance muy positivo”, calificó.

Conectar y expandir

El coordinador del centro destacó que uno de los grandes retos de este año fue organizar tres circuitos de negocios simultáneos, cada uno diseñado para atender distintos segmentos del ecosistema minero.

A esto sumaron espacios para capacitación técnica, charlas comerciales y un foro de exposiciones que en conjunto, ofrecieron un panorama integral del sector.

“Este modelo de integrar en un mismo espacio la capacitación, la vinculación directa y la difusión técnica nos permite ir más allá del clásico encuentro de negocios”, explicó, “cabe recordar que el clúster ya ha facilitado más de 10 mil citas desde su creación”.

Con más de 100 empresas participando sólo en este componente de la expo, la evaluación de los asistentes fue altamente positiva, manifestó Estrada.

“Las compañías mineras dijeron que la oferta estuvo muy interesante. También recibimos buenos comentarios sobre la logística, el diseño de los espacios y la organización”, dijo.

Hacia nuevas ediciones, comentó, el Clúster Minero de Sonora ya trabaja en una versión más amplia del Centro de Negocios para 2026, con el objetivo de integrar más capacitaciones, diversificar temas técnicos y mejorar la experiencia para proveedores y compradores.

“Vamos por otro nivel. Vimos que hay áreas por explotar, y ya estamos diseñando lo que será nuestra próxima oferta”, finalizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados