Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Muestra Gastronomica

Tortillas sobaqueras: tradición culinaria del Norte de México

Sus orígenes se remontan al pan o tortilla árabe, que llegó a México a través de España y es probable que se hayan comenzado a preparar a finales del siglo XVI, justo después del arribo del trigo a tierras mexicanas en 1543.

Tortillas sobaqueras: tradición culinaria del Norte de México

En Sonora, las tortillas sobaqueras suelen ser delgadas y muy grandes, llegando a medir hasta 50 centímetros de diámetro; se preparan con masa de harina de trigo, a la que se añade manteca de cerdo o vegetal, sal y agua.

Los ingredientes se mezclan hasta lograr una masa homogénea que se deja reposar algunos minutos y se divide en bolitas; luego se estira hasta obtener los círculos medianos y grandes que se cuecen en el comal por ambos lados.

A veces se les llama tortillas de sobaco, o sobaqueras, pues la tortilla se pasa de brazo en brazo para trabajarla; otras maneras de llamar a las tortillas de harina son tortillas de manteca, que se elaboran con manteca de cerdo, o tortillas de agua preparadas con manteca vegetal.

En la actualidad, en la península de Baja California, Nayarit, Sinaloa y Sonora se utiliza más la manteca vegetal que la de cerdo para hacer tortillas grandes, gruesas y muy resistentes; la elaboración y el tamaño puede variar ligeramente entre estados.

Más información: Laroussecocina.mx

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados