Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salmón

¿Cuál es el pescado más venenoso del mundo? Esto dice un estudio

El salmón es uno de los pescados más populares en la gastronomía mundial. Sin embargo, su consumo no está exento de riesgos, pues puede albergar parásitos, bacterias y otros contaminantes.

¿Cuál es el pescado más venenoso del mundo? Esto dice un estudio

El salmón es uno de los pescados más populares en la gastronomía mundial, apreciado por su textura, sabor y alto contenido de ácidos grasos omega-3, proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, su consumo no está exento de riesgos, pues puede albergar parásitos, bacterias y otros contaminantes que pueden afectar la salud.

Origen y calidad del salmón

La producción de salmón se divide en dos fuentes principales: el capturado de manera natural y el criado en piscifactorías. Según el sitio especializado en información médica WebMD, aproximadamente el 72 % del salmón que se consume proviene de criaderos, lo que puede afectar su calidad. Mientras que el salmón salvaje es más nutritivo y contiene mayores niveles de vitaminas D y A, el de piscifactoría puede acumular toxinas como el bifenilo policlorado (PCB), un compuesto químico presente en materiales industriales como el amianto.

Los riesgos de consumir salmón | Foto: Especial

A pesar de sus beneficios, el salmón salvaje también puede estar expuesto a la contaminación ambiental. Si el ecosistema en el que habita tiene presencia de plásticos y otros desechos, estos pueden ser ingeridos por los organismos de los que se alimenta, como camarones y anchoas, afectando su calidad y representando un riesgo para el consumidor.

Parásitos presentes en el salmón

Uno de los principales riesgos del consumo de salmón crudo es la presencia de parásitos. WebMD señala que este pescado puede contener anisakis, un parásito que provoca dolor abdominal, náuseas y vómito, así como Diphyllobothrium, un tipo de tenia que puede causar deficiencias nutricionales, pérdida de peso y problemas digestivos.

Consumo seguro del salmón

Para reducir riesgos al consumir salmón, Global Seafoods, especialista en comercio e información de productos marinos, recomienda congelarlo a -20 °C durante al menos siete días si se desea ingerir crudo. También sugiere que mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados eviten el consumo de este pescado sin cocción previa.

Si bien el salmón sigue siendo una fuente importante de nutrientes, es fundamental conocer su origen y aplicar medidas de seguridad al prepararlo para minimizar riesgos sanitarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados