El kefir y sus sorprendentes beneficios para la salud intestinal
El kefir, una bebida fermentada de origen milenario, ha vuelto a ganar popularidad.
![El kefir y sus sorprendentes beneficios para la salud intestinal](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/CDGMWNDA5ZEFVJJCNU7MC4CHV4.jpg?auth=b86f82e21cd3be951e0a34f9b84f34ceaaac7e6161bec00cc9ac1560d53b834d&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El kefir, una bebida fermentada de origen milenario, ha vuelto a ganar popularidad gracias a sus beneficios para la salud intestinal y el bienestar general. Aunque en el pasado se consideraba un alimento poco atractivo, su alto contenido en probióticos lo ha convertido en un aliado clave para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Pero, ¿realmente tiene un impacto positivo en el cuerpo? Un experimento personal con esta bebida durante un mes parece confirmar que sí.
Redescubriendo el kefir
La revolución basada en alimentos de origen vegetal ha reducido el consumo de productos lácteos, pero algunas opciones fermentadas, como el kefir, están experimentando un renacimiento debido a sus propiedades nutricionales. A diferencia del yogur, el kefir contiene una mayor diversidad de cepas bacterianas beneficiosas, lo que lo hace más potente en la promoción de un microbioma intestinal saludable.
Según la Dra. Megan Rossi, experta en salud intestinal, “el kefir es un primo del yogur, con la diferencia de que contiene más cepas de microorganismos. Aunque existen pocos ensayos clínicos sobre sus beneficios específicos, su alta diversidad bacteriana sugiere que podría ser útil para el manejo del peso, la salud cardiovascular y la reducción de la inflamación”.
Un mes tomando kefir: cambios notables
Durante un mes, un consumidor habitual de alimentos saludables decidió incorporar el kefir en su dieta diaria, probando diferentes marcas y sabores. Al principio, la textura y el sabor resultaron extraños, pero con el tiempo la experiencia mejoró y los beneficios fueron notables:
- Mayor energía diaria
- Sensación de saciedad prolongada después de las comidas
- Piel con un aspecto más saludable
- Mejora en la digestión
Tomar 100 ml de kefir en ayunas resultó ser la mejor opción para maximizar sus beneficios. Sin embargo, aquellos que buscan mejorar la saciedad pueden optar por tomarlo después de las comidas.
Lo que dice la ciencia sobre el kefir
Un estudio de la Universidad de Stanford indica que una dieta rica en alimentos fermentados, incluido el kefir, está asociada con niveles más bajos de inflamación. Además, investigaciones publicadas en la National Library of Medicine han demostrado que el kefir podría ayudar a regular los niveles de glucosa y lípidos en la sangre, además de tener un efecto protector contra ciertas enfermedades.
Los expertos recomiendan optar por kefir de calidad, revisando la lista de ingredientes y evitando aquellos con azúcares añadidos o espesantes innecesarios. Además, existen opciones de kefir de agua, una alternativa sin lácteos para quienes prefieren evitar la lactosa.
¿Vale la pena incorporar el kefir en la dieta?
Dado el creciente interés en la salud intestinal y el respaldo de la ciencia, el kefir parece ser una excelente adición a la dieta diaria. No solo es fácil de conseguir en supermercados, sino que su consumo regular podría traducirse en una mejor digestión, mayor energía y reducción de la inflamación. A pesar de una primera impresión poco atractiva, esta bebida ha demostrado ser un poderoso aliado para el bienestar general.
Con información de The Independent.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí