Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estrés

¿Cómo lograr mantener la calma en medio de la adversidad?

Mediante este artículo conocerás 9 puntos importantes que te ayudarán a no perder el control.

¿Cómo lograr mantener la calma en medio de la adversidad?

Tijuana Baja California.- Cuando estamos ante una situación delicada, solemos perder la seguridad y la confianza: “tenemos la sensación de que toda nuestra vida se tambalea”, ¿De dónde tenemos que tirar para seguir adelante?

En muchos casos, experimentamos muchos sentimientos y sensaciones, que son extremadamente difíciles de procesar y manejar. A veces, la tristeza, la ira, la depresión o la desesperanza pueden hacernos perder el control. Sin embargo, es posible aprender a mantener la calma durante los momentos difíciles.

El Filósofo Platón dijo una vez: «Nuestra mayor victoria es derrotarnos a nosotros mismos», y tenía razón. Todos somos criaturas de sentimiento, y por lo tanto actuamos de la misma manera ante lo que nos sucede. Así que no se trata de dejar de sentirnos enojados o molestos, se trata de aprender a lidiar con ellos de manera efectiva cuando surjan.

Te puede interesar: ¿Estrés sin control? Señales de que tu cortisol está por las nubes y cómo bajarlo

Estrategias para mantener la calma

1. Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables

Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles.

2. Meditar

La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Además, meditar regula también nuestros neurotransmisores y nos permite tomar distancia con aquello que nos preocupa.

3. Desatender lo que no depende de ti

Tenemos un tráfico de miles de pensamientos durante el día, muchas de esas preocupaciones no las podemos resolver por nosotros mismos pero aún así nos quitan la energía porque les prestamos atención. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar.

4. Lo controlable bajo control

Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo. Eso es una conducta responsable.

5. No a la multitarea

En un momento de crisis también queremos llevar todo para delante porque nos da la sensación de que nos estamos ocupando de las cosas que nos preocupan. Sin embargo, la multitarea quita toda nuestra calma e impide que seamos eficaces resolviendo nuestros problemas.

6. Orden basado en rutinas que nos den seguridad

Igual que ocurrió durante la pandemia que tuvimos que cambiar nuestro estilo de vida, intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad.

7. No desear controlar la incertidumbre

La incertidumbre no se puede controlar y cuando tratas de hacerlo inviertes energía, esfuerzo y emociones en el lugar equivocado.

8. Placer anticipatorio

Se trata de visualizar e intentar anticipar todo aquello que puede salir bien porque así nuestro cerebro se enfoca en la parte positiva de una crisis.

9. Vivir el momento presente

Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.

Finalmente, el estrés y el manejo de nuestras emociones de manera responsable puede ser una situación difícil para cualquiera, y cuantos más recursos y herramientas utilicemos en el proceso, mejor equipados estaremos para continuar con nuestras vidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados