La forma más saludable de consumir huevo para la mejor absorción de sus proteínas
A pesar de sus beneficios, el consumo de huevo genera debates sobre la mejor forma de prepararlo para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales.
El huevo, alimento fundamental en diversas culturas gastronómicas, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano. Su bajo costo y accesibilidad lo convierten en un componente clave para mantener un equilibrio nutricional adecuado en personas de todas las edades.
A pesar de sus beneficios, el consumo de huevo genera debates sobre la mejor forma de prepararlo para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Un estudio reciente de la National Library of Medicine, citado por Infobae, destaca que los huevos cocidos tienen una mayor digestibilidad (90,9%) en comparación con los crudos (51,3%). Esto se debe a que el calor desnaturaliza las proteínas, facilitando su absorción por el cuerpo. No obstante, se recomienda evitar la sobrecocción, ya que puede reducir la biodisponibilidad de algunos nutrientes sensibles al calor.
La forma más recomendada de cocinar los huevos es hervirlos o cocinarlos al vapor. Estos métodos preservan la seguridad alimentaria y mantienen la mayoría de los nutrientes intactos, a la vez que eliminan la necesidad de aceites o grasas adicionales.
Según un análisis publicado en Science Direct, los huevos fritos pueden absorber entre el 64% y el 88% de los aceites o mantecas utilizados, lo que los convierte en una opción menos saludable.
Te puede interesar: ¿Cómo puedes reconocer un huevo que está podrido?
Beneficios de consumir huevo duro
El consumo regular de huevo cocido, especialmente de huevo duro, ofrece varios beneficios nutricionales, como el aporte de proteínas de alta calidad, colina, vitamina D y folato. Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo cerebral, el mantenimiento de la salud ósea y la regulación del metabolismo, entre otros procesos vitales.
La colina, presente en cantidades significativas en los huevos, es particularmente beneficiosa para las mujeres embarazadas. Según investigaciones, este micronutriente es esencial para el desarrollo del sistema nervioso del feto y el crecimiento infantil, lo que resalta la importancia del huevo en etapas clave del ciclo de vida.
La recomendación de la National Library of Medicine es que, si se tiene un nivel saludable de colesterol en sangre y no se padecen enfermedades cardiovasculares, es seguro consumir un huevo entero, incluida la yema, todos los días. Para quienes buscan reducir el colesterol, una opción viable es consumir solo la clara del huevo, que contiene el 60% de la proteína total, pero menos colesterol.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí