Consejos para reducir la contaminación de ruido
La emisión de ruidos no deseados como el tráfico, música alta, entre otros, son considerados como contaminación por ruido.
Tijuana BC.- Cada 18 de julio se celebra el Día Mundial del escucha, con el fin de reflexionar sobre cómo los sonidos influyen en nuestro día a día.
Dicha conmemoración fue creada en el 2010 por la iniciativa de las organizaciones World Listening Project y Midwest Society for Acoustic Ecology.
Si bien, aunque la finalidad de dicha celebración es sobre los sonidos del día a día, es importante abordar una problemática social y ambiental, que es la contaminación por ruido.
Contaminación acústica
La contaminación acústica consiste en una presencia molesta de sonidos en el entorno, que naturalmente afecta de manera negativa tanto a los seres humanos como al medio ambiente.
La emisión de ruidos no deseados como el tráfico, música alta, entre otros, son considerados como contaminación por ruido.
Dicha contaminación puede generar problemas de salud física y mental, además de ocasionar interferencia en la comunicación y rendimiento.
Consejos para evitar contaminación por ruido
Para apaciguar el ruido se requiere de regulación, barreras de sonido y concienciación pública, esto con el fin de preservar la calidad de vida y protección del medio ambiente.
Es por ello que a continuación se enumeran algunos consejos para evitar la contaminación por ruido.
Identifica las fuentes de ruido: Identifica las fuentes principales de ruido en tu entorno, ya sean generadas por el tráfico, la maquinaria, la música alta, etc. Comprender las fuentes te ayudará a tomar medidas específicas para reducir el ruido.
Aísla tu espacio: Utiliza materiales de aislamiento acústico para reducir la transmisión del sonido. Esto puede incluir el uso de paneles insonorizantes, sellado de ventanas y puertas, y colocación de alfombras o cortinas pesadas para absorber el sonido.
Utiliza tapones para los oídos: Los tapones para los oídos son una solución práctica cuando te encuentres en lugares ruidosos o cuando necesites descansar en un entorno tranquilo. Existen tapones desechables y reutilizables que pueden reducir significativamente el nivel de ruido que llega a tus oídos.
Limita el uso de dispositivos ruidosos: Reduce el uso de dispositivos ruidosos como cortadoras de césped, sierras eléctricas o equipos de música a volúmenes altos. Intenta utilizar estas herramientas en horarios permitidos y respeta los límites de ruido establecidos por tu comunidad.
Promueve la conciencia comunitaria: Participa en iniciativas locales para concienciar sobre la contaminación acústica y promover la adopción de prácticas más silenciosas. Organiza actividades de sensibilización o únete a grupos que aborden esta problemática en tu área.
Respeta los límites de ruido: Conoce y respeta las regulaciones y normas locales relacionadas con el ruido. Estas regulaciones suelen establecer límites de ruido en diferentes momentos del día y lugares específicos, como zonas residenciales.
Fomenta el uso de tecnologías silenciosas: Apoya y utiliza tecnologías que sean más silenciosas y respetuosas con el medio ambiente, como vehículos eléctricos en lugar de automóviles de combustión interna ruidosos.
Es importante tener en cuenta que la contaminación acústica requiere de un esfuerzo colectivo para mitigarse, además de la toma de medida que reduzcan el ruido en el entorno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí