Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cuidado personal

¿Quién inventó la costumbre de bañarse y quitarse los malos olores?

Hace más de dos milenios, <strong>el alcantarillado y los acueductos griegos y romanos</strong> permitieron la creación de casas de baño para hombres libres y esclavos.

 ¿Quién inventó la costumbre de bañarse y quitarse los malos olores?

CIUDAD DE MÉXICO.-En la era actual a todos nos gusta oler bien y ducharnos todos los días.

Es por ello que nos viene la duda sobre ¿quién inventó bañarse y quitarse los malos olores?

De acuerdo al portal h2olimpo, los primero baños para no estar sucio y tener un olor agradable se remontan a Grecia y Egipto, y, sin embargo, su verdadera invención no ocurriría hasta principios del siglo XIX.

Las duchas de la Antigua Grecia a la era moderna

Hace más de dos mil años, el alcantarillado y los acueductos griegos y romanos permitieron la creación de casas de baño para hombres libres y esclavos.

Estas instalaciones eran de uso comunal y, aunque solían utilizarse diariamente, nunca trasladaron la ducha a las viviendas particulares.

Te puede interesar: La importancia de una ducha diaria en esta cuarentena

Tras la caída de estos imperios, el aseo personal sería vigilado con recelo durante varios siglos, convirtiéndose en un hábito minoritario.

La tecnología griega/romana quedaría en desuso hasta las primeras patentes a finales del siglo XVIII, como la de William Feetham, que presentó un primer prototipo de ducha de bombeo manual en 1767.

Inglaterra victoriana y el origen de la ducha

Cincuenta años después, se encontraron testimonio de las primeras duchas “English Regency”, que bombeaban agua sobre el usuario y, posteriormente, la devolvía al depósito superior para su reutilización.

Te puede interesar: Regaderas que fascinan

Sin embargo, estos prototipos todavía se veían con cierto exotismo o, directamente, como una extravagancia, y esa seguiría siendo la opinión mayoritaria hasta la reinvención de las tuberías de plomo que consiguieron evitar problemas graves de fugas de agua en el circuito y llevar agua hasta las casas de la Inglaterra victoriana: Así, conectar las duchas a agua corriente dio ese giro de ciento ochenta grados que se requería para empezar a maximizar la práctica.

Los tres inventos que revolucionaron la ducha

Hubo tres grandes eventos los que terminaron por componer el escenario actual de partidarios de la ducha: el agua caliente que convirtió el baño en una actividad mucho más relajante, las mejoras constantes de los modelos, que llegaron de la mano de centros penitenciarios —por ejemplo, el modelo de ducha que inventó el doctor Merry Delabost en Bonne-Nouvelle (Ruan) para dar una mejor higiene a los internos— y el ejército, y, finalmente, el coste económico del agua y el descubrimiento del cambio climático, que ha sido el hecho definitivo que ha supuesto ese cambio de la bañera al plato de ducha, donde la primera ha continuado siendo mayoritaria hasta más allá de 1950.

Dato curioso sobre las duchas

En una excavación de la antigua ciudad egipcia de Akhetatón (o Ajetatón), Tel-el-Amarna, los arqueólogos encontraron un cuenco con agujeros, en el que se cree los sirvientes vaciaban agua sobre la cabeza de su señor. Vasijas y pinturas de la Grecia antigua sugieren que los griegos se duchaban bajo surtidores salidos de fuentes públicas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados