En México existen dos tipos de arañas caseras peligrosas, un experto te lo explica
El biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM César Gabriel Durán-Barrón se refirió al tipo de arañas que se pueden encontrar en algunas oportunidades en las casas, algunas de ellas pueden ser venenosas.

El biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM César Gabriel Durán-Barrón se refirió al tipo de arañas que se pueden encontrar en algunas oportunidades en las casas, algunas de ellas pueden ser venenosas.
“Las arañas patonas son como los perros. Todo mundo tiene una” y que es la araña más común en las casas mexicanas, dice. Sus telarañas atrapan a las moscas y a los zancudos.
En México, las más peligrosas son las de los géneros Latrodectus y Loxosceles, famosa una de aquéllas como viuda negra (L. mactans tiene una mancha roja en forma de reloj de arena en el abdomen) y la otra como violinista (en el caparazón tiene una mancha oscura semejante a un violín).
En el caso de los niños y ancianos puede sufrir un daño más severo con la picadura de estas si padece una enfermedad o “defensas bajas”.
En México viven tres especies de viuda negra. Una de ellas, Latrodectus hesperus (ya descrita antes) se colectó por primera vez en Sonora y unas partes de Chihuahua. De violinista, el país alberga más de 30 especies. Una por estado.
Algunas endémicas como la Loxosceles colima y Loxosceles tehuana, única de Puebla y Oaxaca.
Hasta ahora no hay estadísticas de la mortalidad que causan en el país. El de la viuda negra (15 veces más potente que el de la cascabel) es neurotóxico.
Si el envenenamiento es severo, afecta a los sistemas respiratorio y cardiaco: “Te dan bradicardias, taquicardias, hay sudoración excesiva y se te traba la lengua”. Además adormecimiento y enrojecimiento en la zona mordida, así como dolor en las corvas.
El de la violinista, indicó, es necrótico. A nivel cutáneo, necrosa la piel. Posteriormente, el veneno puede invadir hígado, riñones…. “Licúa el órgano afectado y difícilmente sobrevives”.
En México, advirtió Durán-Barrón, más que los jóvenes y adultos, los más susceptibles de sufrir daño más severo por el veneno de viuda negra o de violinista, son los niños y los ancianos.
Si la persona sufre de mordida lo que se sugiere es capturarla para saber qué especie es y qué suero aplicar.
Cuando uno ve una en casa, si no son de peligro y no se tiene pánico, hay que sacarlas sin hacerles daño.
Con información de Gaceta Unam.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí