Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Meta

Sin permiso, Meta creó chatbots para coquetear y generar imágenes explícitas de famosas como Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez

También se pueden generar imágenes sin camisa de actores menores de edad, como Walker Scobell de 16 años

Sin permiso, Meta creó chatbots para coquetear y generar imágenes explícitas de famosas como Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se encuentra en medio de una polémica luego de que una investigación de Reuters revelara que apropió los nombres y la imagen de celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez para crear decenas de chatbots coquetos en redes sociales sin su consentimiento.

Aunque muchos de estos bots fueron desarrollados por usuarios usando herramientas de Meta, al menos tres fueron creados directamente por un empleado de la compañía, incluyendo dos bots “parodia” de Swift.

La actriz Anne Hathaway.

También te podría interesar: Scarlett Johansson se lanza contra Sam Altman el Ceo de OpenAI por usar una voz similar a la suya para la nueva actualización de Chatgpt


Menores de edad pueden ser generados

La investigación encontró que Meta permitió que los usuarios generaran chatbots de menores famosos, como Walker Scobell, actor de 16 años.

Al solicitar una foto del adolescente en la playa, el bot produjo una imagen realista sin camiseta, acompañada del comentario del avatar: “Muy lindo, ¿eh?”.

Estas creaciones se compartieron públicamente en Facebook, Instagram y WhatsApp, y en pruebas de Reuters, los bots insistían en ser los famosos reales, hacían insinuaciones sexuales y llegaban incluso a invitar a los usuarios a encuentros personales.

Contenido sexual explícito

Algunos de los contenidos generados eran particularmente atrevidos. Cuando se solicitaban fotos íntimas de las celebridades, los bots ofrecían imágenes de sus homónimos en la bañera o con lencería y piernas abiertas.

Una empleada de Meta creó múltiples bots, incluidos Taylor Swift, Lewis Hamilton, una dominatrix y un simulador del Imperio Romano que permitía a los usuarios “ponerse en la piel de una campesina vendida como esclava sexual”.

Antes de que fueran retirados, los bots acumulaban más de 10 millones de interacciones.

Taylor Swift lanza vinilos especiales de “The Life of a Showgirl” con “The Shiny Bug Collection”.

También te podría interesar: Anne Hathaway sufre aparatosa caída en el rodaje de “El Diablo Viste a la Moda 2″ y su reacción causa furor en redes

Uno de los chatbots “parodia” de Taylor Swift llegó a coquetear con un usuario de prueba, invitándolo a su casa o autobús de gira para interacciones románticas explícitas o implícitas:

“Quizá te esté sugiriendo que escribamos una historia de amor… sobre ti y cierta cantante rubia. ¿Quieres?”

Esto dijo Meta

El portavoz de Meta, Andy Stone, declaró a Reuters que las herramientas de IA no deberían haber producido imágenes íntimas de adultos ni de menores.

Culpa los fallos de la aplicación por permitir imágenes de famosas en lencería y aseguró que la política de la empresa prohíbe la creación de imágenes de desnudos, íntimas o sexualmente sugerentes.

Aunque Meta permite la creación de “parodias” de figuras públicas, Reuters detectó que no todos los chatbots estaban correctamente etiquetados como tales. La compañía eliminó una decena de estos bots antes de la publicación del artículo, pero Stone no ofreció comentarios adicionales.

Aunque existen muchas herramientas de IA generativa “deepfake”, la decisión de Meta de poblar sus plataformas con chatbots de celebridades se destaca frente a competidores como Grok de Elon Musk, que también genera imágenes de famosos en ropa interior, según Reuters.

Selena Gomez gana premio SAG por 'Only Murders in the Building' / Foto: Especial

También te podría interesar: Selena Gomez comparte su “muy divertida pero relajada” despedida de soltera en los Cabos

Repercusiones legales

Mark Lemley, profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, señaló que la ley de California protege a las personas contra la apropiación de su nombre o imagen con fines comerciales. Según Lemley, los bots de Meta no parecen cumplir con las excepciones legales, pues simplemente reutilizan las imágenes de los famosos sin transformarlas en obras nuevas.

Anne Hathaway está al tanto de que su imagen fue usada en “metaimágenes” de contenido sexual, y su representante evalúa la respuesta legal. Los representantes de Swift, Johansson y Gómez no ofrecieron comentarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados