“Había cocaína por todas partes”; así se grabó Popeye, el clásico de los 80 con Robin Williams
Durante el rodaje de Popeye, el equipo usaba cocaína libremente. Robin Williams y otros trabajaban bajo fuertes adicciones.

Un ambiente caótico, marcado por el exceso y las adicciones, fue el escenario en el que se rodó Popeye, la película infantil de 1980 protagonizada por Robin Williams y Shelley Duvall. Lo que parecía una producción colorida e inocente, escondía detrás de cámaras una historia completamente distinta, que ha sido recientemente revelada por figuras clave del proyecto.

También te podría interesar: Tintín y Popeye pasan a ser de dominio público en 2025
¿Cómo era realmente el ambiente en el set de Popeye?
La producción de Popeye, dirigida por Robert Altman y filmada en la isla europea de Malta, fue un desfile constante de drogas, especialmente cocaína, según declaró Barry Diller, entonces director ejecutivo de Paramount Pictures.
Había cocaína por todas partes. No podías escapar de ello”
— dijo en una entrevista.
La magnitud del consumo era tal que incluso las latas en las que se enviaban las cintas de la película eran utilizadas para transportar droga entre el set y Los Ángeles.
“Todos estaban drogados”, añadió Diller, quien incluso aseguró que los efectos del consumo podían notarse en la película:
Piensen en… la velocidad de los discos de vinilo... Si 33 revoluciones por minuto es la velocidad estándar para reproducir un LP en un tocadiscos, esta es una película que se reproduce a 78 RPM”
¿Quiénes participaron en el consumo y distribución?
Van Dyke Parks, encargado de la música en el filme, también habló del contexto en entrevistas previas. Recordó que el productor Robert Evans —quien tenía un historial de adicción— casi fue detenido en el aeropuerto por llevar equipaje lleno de cocaína.
Además, Parks compartió una anécdota reveladora:
Fui el héroe del regimiento por abrir un walkie-talkie para cambiar la batería y encontrar una bolsa de cocaína. No recuerdo cuánta había ni a quién se la di. Pero sí recuerdo que me sentí incómodo, porque sabía que influiría en el comportamiento de la gente y en las dificultades de la producción”
Evans, quien también produjo clásicos como El Padrino y Chinatown, fue arrestado por tráfico de cocaína mientras Popeye aún estaba en postproducción. Más tarde, su expediente fue limpiado, pero él mismo se refirió al hecho diciendo:
Bob ‘Cocaine’ Evans es como seré conocido hasta la tumba”
Robin Williams: comedia, éxito y adicciones
El protagonista, Robin Williams, también atravesaba una etapa difícil debido a su consumo de cocaína y alcohol, algo que nunca ocultó. Su dependencia comenzó durante la serie Mork & Mindy, y era evidente en el set, según Howard Storm, director de la serie.
No había dormido en toda la noche. Aspiraba coca y, si aspirás coca, para bajar de peso bebés alcohol. Estaba afuera toda la noche y se intentaba levantar a todo el mundo en la ciudad”
— contó el biógrafo Dave Itzkoff en su libro Robin.
Sin embargo, la trágica muerte de su amigo John Belushi, por sobredosis de cocaína y heroína en 1982, marcó un antes y un después en la vida del actor. Williams estuvo con él la noche previa a su fallecimiento. Años después, recordaría:
Su muerte asustó a todo un grupo de gente del mundo del espectáculo y provocó un gran éxodo de las drogas. Y a mí me llegó el bebé. Sabía que no podía ser padre y llevar ese tipo de vida”
Williams logró mantenerse sobrio por dos décadas, aunque tuvo una recaída en 2005. Volvió a pedir ayuda en 2014, poco antes de morir por suicidio. El informe forense confirmó que en ese momento no había consumido drogas ni alcohol.
También te podría interesar: Robin Williams se suicidó tras sufrir “La forma más terrible de demencia”
Un clásico infantil con un trasfondo oscuro
Popeye, que pretendía ser una comedia musical para toda la familia, terminó convirtiéndose en uno de los ejemplos más claros de cómo el éxito de Hollywood de los 80 podía estar manchado por excesos y falta de control.
La reciente revelación sobre las condiciones del rodaje reabre preguntas sobre cómo la industria manejaba (y encubría) los comportamientos de sus estrellas y productores en una época dominada por la cultura de la cocaína.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ryan Reynolds planea película crossover de Deadpool con X-Men
Esta es la mejor película para ver con tu mamá, según ChatGPT
Florence Pugh se corona como la actriz más taquillera superando a Ryan Gosling
Tom Cruise brilla en México durante la alfombra roja de ‘Misión Imposible: La sentencia final’; “son mi familia”