Famosa serie japonesa graba en Guanajuato su nueva temporada
La serie japonesa Angel Flight graba en Guanajuato capital, provocando cierres viales en su Centro Histórico hasta el 30 de mayo.

GUANAJUATO, GUANAJUATO.- La capital del estado vuelve a robar cámara, esta vez como escenario de una serie japonesa que se ha ganado el interés del público internacional.
Se trata de la producción Angel Flight, transmitida por Prime Video, que eligió a Guanajuato como una de las principales locaciones para grabar su segunda temporada.
También te podría interesar: Corina: 5 datos curiosos sobre esta película mexicana en Prime Video
Guanajuato, locación para la segunda temporada de Angel Flight
Desde el domingo 18 de mayo comenzaron las filmaciones en diversos puntos del Centro Histórico, lo que ha ocasionado algunos cierres viales y ajustes en el transporte público. Las autoridades municipales han informado que el rodaje podría extenderse hasta el viernes 30 de mayo.
Entre las calles afectadas por los cierres temporales se encuentran:
- Calle Subterránea
- Callejón de los Pocitos
- Plaza de la Paz
Por ello, las autoridades recomiendan estar pendientes de los comunicados oficiales para evitar contratiempos durante estos días.
¿De qué trata Angel Flight?
Angel Flight es una serie japonesa de drama protagonizada por Ryoko Yonekura y Kenichi Endo, dirigida por Kentaro Horikirizono. La primera temporada se estrenó en 2023, y desde entonces ha llamado la atención por su trama emotiva y poco convencional.
La serie narra el trabajo de una agencia japonesa especializada en repatriar los cuerpos de personas que fallecieron en el extranjero. A través de cada episodio, se exploran temas como el duelo, la despedida y la conexión emocional más allá de la muerte. Esta mezcla de drama humano con sensibilidad cultural ha sido parte de su éxito.
Guanajuato: belleza y cultura en pantalla
Que una producción internacional como Angel Flight elija a Guanajuato capital como locación no es una sorpresa. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con un sinfín de escenarios que resultan visualmente atractivos para el cine y la televisión.
Sus callejones, plazas, túneles y arquitectura colonial han enamorado a productores desde hace décadas. En palabras de un productor local:
Guanajuato tiene esa magia que muy pocas ciudades conservan. Cada rincón cuenta una historia”
También te podría interesar: La historia de Jesús ahora puede disfrutarse en lenguaje de señas en Amazon Prime
Otras producciones filmadas en Guanajuato
La ciudad ha sido hogar de múltiples filmaciones, tanto nacionales como internacionales. A lo largo de los años, su esencia se ha capturado en películas de diversos géneros, épocas y estilos. Algunas de las más conocidas incluyen:
- Él (1953) – Dirigida por Luis Buñuel
- Las momias de Guanajuato (1970)
- Santo contra las momias de Guanajuato (1972)
- El Santo Oficio (1973)
- Estas ruinas que ves (1979)
- Érase una vez en México (2003) – con Antonio Banderas y Salma Hayek
- El estudiante (2009)
- Leyenda del Tesoro (2009)
Estas películas han ayudado a proyectar la imagen de Guanajuato al mundo, mostrando su rica herencia cultural y su encanto visual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así vivió Daniel Curtis Lee, actor de ‘El manual de Ned’, el simulacro nacional en México
Estos son TODOS los actores que regresan al reboot de “Malcolm in the Middle”
Actor de la nueva serie de ‘Harry Potter’ firma carta en defensa de los derechos trans, desafiando a J.K. Rowling
Bioserie de Chespirito podría revelar la supuesta infidelidad a su esposa con Florinda Meza