Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Eurovision

Polémica en Eurovisión 2025: España expone cifra de muertos en Gaza durante la participación de Israel

La cadena de televisión española, RTVE, desafía advertencias de Eurovisión al mostrar mensajes en apoyo a Palestina durante la final del certamen.

Polémica en Eurovisión 2025: España expone cifra de muertos en Gaza durante la participación de Israel

El Festival de Eurovisión 2025, celebrado en Basilea, concluyó con la victoria del representante de Austria, JJ. Sin embargo, la atención mediática se desvió hacia la controversia generada entre la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la cadena española RTVE, debido a mensajes en apoyo a Palestina emitidos durante la retransmisión del evento.

Horas antes del inicio de la final, RTVE sobreimpresionó en pantalla un mensaje en español e inglés que decía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. Esta acción se interpretó como una respuesta directa a las advertencias previas de la UER, que había amenazado con sanciones económicas si se repetían las menciones al conflicto de Gaza en las transmisiones oficiales.

RTVE expone cifra de muertos

La edición 2025 de Eurovisión estuvo marcada por protestas en Basilea y actos de activismo propalestino durante la presentación de la artista israelí Yuval Raphael, quien fue abucheada en varios momentos del certamen. La UER insiste en mantener la neutralidad del festival, pero las tensiones geopolíticas y mediáticas siguen influyendo en su desarrollo y percepción pública.

La tensión se originó durante la segunda semifinal del certamen, cuando los comentaristas españoles Julia Varela y Tony Aguilar hicieron referencia al elevado número de víctimas civiles en Gaza, citando cifras de Naciones Unidas. Esto provocó una queja formal por parte de la emisora pública israelí KAN, tras la cual la UER envió una advertencia oficial a la delegación española, encabezada por Ana María Bordas.

En su comunicado, la UER reiteró que las normas de Eurovisión prohíben cualquier declaración política, subrayando que cifras de víctimas o referencias al conflicto comprometen el carácter apolítico del certamen. Además, enfatizó que Eurovisión debe ser un espacio neutral y seguro, bajo el lema “Unidos por la música”.

“Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza, superan ya las cincuenta mil, y entre ellas, más de quince mil niños y niñas según Naciones Unidas.”

—  Tony Aguilar

RTVE, por su parte, respaldó públicamente la actuación de sus comentaristas y reafirmó su postura en defensa de la libertad de expresión. A través de los Consejos de Informativos, la corporación expresó su preocupación por lo que consideró una amenaza directa a su autonomía editorial y a su derecho a informar sobre temas de relevancia internacional.

La polémica no solo involucró a España. Delegaciones de países como Eslovenia, Islandia e Irlanda también solicitaron en semanas previas que se debatiera la participación de Israel en futuras ediciones del festival, en el contexto del conflicto en Gaza y las críticas por una supuesta doble mortal tras la exclusión de Rusia en 2022 por la invasión a Ucrania.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados