Las ‘sitcoms’ son las series favoritas de la Generación Z: ¿cuál es la mejor, según ChatGPT?
La Generación Z revive sitcoms clásicas de los 90 y 2000, con series como Friends y The Office en tendencia.

Con la llegada de las plataformas de streaming, el catálogo de series disponibles se ha multiplicado, ofreciendo opciones para todos los gustos y géneros. Sin embargo, entre los jóvenes de la Generación Z—nacidos entre 1995 y 2010—ha surgido una tendencia particular: en lugar de centrarse solo en producciones recientes, muchos prefieren revivir las sitcoms clásicas de los años 90 y 2000.
En esta ocasión, le preguntamos a ChatGPT cuáles son las mejores sitcoms según su criterio, y su respuesta abarcó una selección que captura el humor, la nostalgia y los momentos más icónicos de un género que, a pesar del paso del tiempo, sigue conquistando generaciones.

También te podría interesar: Esta es la escena “más graciosa” de The Office, según John Krasinski; “nunca me reí tanto en mi vida”
¿Qué es una Sitcom?
Las sitcoms—abreviatura de situation comedy o comedia de situación—son un género televisivo que se caracteriza por presentar un grupo fijo de personajes que enfrentan situaciones cómicas en entornos recurrentes, como una casa, una oficina o una cafetería.
Con episodios de corta duración, generalmente entre 20 y 30 minutos, este formato permite que cada capítulo cuente una historia independiente, aunque algunas tramas pueden desarrollarse a lo largo de la serie.
Las sitcoms destacan por sus escenarios habituales, un elenco constante y personajes con personalidades muy definidas, lo que facilita la conexión del público con ellos. Además, muchas de estas producciones incluyen risas enlatadas o en vivo para resaltar los momentos más divertidos, un sello distintivo de las comedias clásicas de televisión.
Esta es la mejor sitcom según ChatGPT:
ChatGPT responde en primera instancia que decidir cuál podría ser la mejor serie de situación depende de diversas cuestiones, por lo que la respuesta fue múltiple:
Según crítica y rankings:
- Seinfeld (1989-1998): Considerada por muchos como la mejor sitcom de todos los tiempos, su estilo innovador y guion ingenioso le aseguraron un lugar privilegiado en los rankings.
- Frasier (1993-2004): Aclamada por su humor sofisticado y diálogos afilados, es una de las series más premiadas en la historia de los premios Emmy.
- The Office (US) (2005-2013): Reconocida por su formato de falso documental y por crear personajes que se convirtieron en clásicos de la comedia moderna.
Según el público:
- Friends (1994-2004): Un fenómeno global que sigue sumando fanáticos de todas las generaciones, convirtiéndose en una de las series más vistas en plataformas de streaming.
- How I Met Your Mother (2005-2014): Aclamada por su mezcla de comedia y romance, con una narrativa innovadora que conectó especialmente con el público joven.
- Malcolm in the Middle (2000-2006): Popular entre adolescentes por su mirada cómica y caótica de la vida familiar.
- Brooklyn Nine-Nine (2013-2021): Con su humor único y personajes entrañables, B99 se convirtió en un éxito de audiencia y es una de las comedias más queridas de la década.
- Sex and the City (1998-2004): Con su representación de la vida femenina en Nueva York, Sex and the City sigue siendo un clásico que atrajo tanto a mujeres como a hombres, ganándose un lugar en la cultura popular por su estilo, humor y relaciones personales.
- The Big Bang Theory (2007-2019): Con su humor nerd y sus entrañables personajes, es una de las series más queridas y aclamadas por la crítica.
Según impacto cultural:
- The Fresh Prince of Bel-Air (1990-1996): Catapultó a Will Smith al estrellato y se convirtió en un referente cultural, abordando temas como el racismo y las diferencias sociales.
- Friends (1994-2004): Sus frases, escenas y la emblemática cafetería Central Perk siguen siendo íconos de la cultura pop.
- That ’70s Show (1998-2006): Aunque ambientada en los años 70, logró capturar el espíritu de los 2000, marcando estilo y lenguaje para una generación.
- Arrested Development (2003-2006): A pesar de no haber sido un éxito de audiencia en su momento, su estilo único de humor y narrativa fragmentada dejó una huella en futuras producciones de comedia.
- La Niñera (1993-1999): Con su humor irreverente y la figura de Fran Fine, la serie se convirtió en un clásico de los 90, cuyas frases y personajes aún se mantienen presentes en la cultura popular.
Al final la respuesta de ChatGPTbasada en su propia opinión fue la siguiente:
Si tuviera que escoger solo una sitcom, me inclinaría por Friends. No solo por su enorme popularidad y legado cultural, sino porque sigue siendo relevante para nuevas generaciones, casi tres décadas después de su estreno.
El chat de inteligencia artificial argumenta que, sus personajes, situaciones y diálogos trascendieron su época y lograron un vínculo emocional con el público que pocas series han conseguido.
Friends (2004), nombrada como la mejor sitcom por ChatGPT
Friends es una de las sitcoms más populares de la televisión, que se emitió entre 1994 y 2004 con 10 temporadas y 236 episodios. Creada por David Crane y Marta Kauffman, la serie se convirtió en un fenómeno cultural gracias a la química entre sus seis protagonistas y su estilo de comedia accesible y cálido.
La trama sigue a seis amigos—Rachel, Ross, Monica, Chandler, Joey y Phoebe—que viven en Nueva York y enfrentan las situaciones cotidianas de la vida adulta, el amor y la amistad. Gran parte de la historia transcurre en su apartamento y en la emblemática cafetería Central Perk, lugares clave para las conversaciones y momentos más icónicos de la serie.

También te podría interesar: ¿Regresará How I Met Your Mother? Actriz de la serie propone contar la historia desde otro punto de vista
El resurgimiento de las series vintage en TikTok: una tendencia de la Generación Z
A raíz de la pandemia, la Generación Z pasó mucho tiempo en TikTok, donde no solo se popularizaron canciones y tendencias de moda, sino que también revivieron muchas series icónicas de los 90 y 2000.
Esto ocurrió gracias a la viralización de clips divertidos y atrapantes, compartidos en cuentas dedicadas a difundir contenido de archivo. Los recortes de estas series se presentan de manera que cautivan a la audiencia: mostrando solo los mejores momentos y dejando los conflictos sin resolver, lo que genera intriga y hace que los usuarios quieran saber más.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esta es la escena “más graciosa” de The Office, según John Krasinski; “nunca me reí tanto en mi vida”
Los amigos de Francis que regresan al revival de “Malcolm el de en medio”
Por esta razón, Courtney Henggeler, actriz de Cobra Kai y The Big Bang Theory, dejará la actuación tras 20 años de carrera; “Sobrevivimos de migajas”
Frankie Muniz publica foto de su reencuentro con Bryan Cranston y Jane Kaczmarek, actores que interpretan a Hal y Lois