Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Netflix

¿“Adolescence” está basada en hechos reales?

La miniserie británica de Netflix ha generado debate por su impactante historia.

¿“Adolescence” está basada en hechos reales?

Desde su estreno el 13 de marzo de 2025, Adolescence, la nueva miniserie británica de Netflix, ha capturado la atención de millones de espectadores en todo el mundo. Con más de 24 millones de visualizaciones en su primera semana y un puesto asegurado como número uno en la plataforma, esta producción de cuatro episodios ha deslumbrado por su innovadora técnica de filmación en plano secuencia. Sin embargo, lo que más ha generado debate es su cruda historia, que ha dejado a muchos preguntándose: ¿está inspirada en hechos reales?

Una historia de ficción con raíces en la realidad

La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien es acusado de asesinar a una compañera de clase. La serie cuenta con un reparto estelar que incluye a Stephen Graham como su padre, Christine Tremarco como su madre, Erin Doherty como una psicóloga y Ashley Walters como el inspector del caso. A través de sus personajes, Adolescence explora temas como el acoso escolar, la violencia juvenil y el impacto de las redes sociales.

Aunque la historia no está basada en un caso específico, sus creadores, Jack Thorne y Stephen Graham, han admitido que se inspiraron en la creciente ola de crímenes con arma blanca entre jóvenes en el Reino Unido. En entrevistas recientes, Graham, quien además de actuar es productor de la serie, explicó que el proyecto nació del deseo de comprender qué lleva a los adolescentes a cometer actos extremos.

“No es una recreación de un evento en particular, pero sí una respuesta a lo que vemos en las noticias: chicos atrapados en ciclos de violencia, presión social y desesperación”, afirmó.

Los paralelismos con casos reales

Uno de los casos que resuena en el trasfondo de la serie es el trágico asesinato de Brianna Ghey en 2023, una adolescente británica apuñalada por dos jóvenes de su edad. Aunque Adolescence no replica directamente esta historia, sí comparte similitudes temáticas: la fragilidad de la juventud, el peso del entorno y las consecuencias devastadoras de decisiones impulsivas.

Sin embargo, la serie opta por dejar el “quién lo hizo” en un segundo plano y enfocarse en el “por qué”, ofreciendo un retrato crudo y humano de sus personajes.

El director Philip Barantini, conocido por su trabajo en Boiling Point, lleva esta reflexión a otro nivel con su apuesta técnica: cada episodio está filmado en una sola toma, sin cortes, en tiempo real.

“Queríamos que se sintiera real, que el público estuviera ahí con Jamie y su familia”, comentó Barantini en una conferencia de prensa.

Conclusión: ¿es una historia real?

No en el sentido literal, pero sí en su esencia. Adolescence es un reflejo de los titulares que nos estremecen y una invitación a mirar más allá de las estadísticas, hacia las vidas que hay detrás.

Con un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes y elogios unánimes por las actuaciones de su elenco, esta miniserie no solo entretiene, sino que interpela. Mientras el debate sobre la violencia juvenil sigue creciendo, Adolescence se posiciona como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla.

Si aún no la has visto, este es el momento de descubrir por qué todos están hablando de ella.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados