Modalidad 40 2026: IMSS implementa controles y requisitos más estrictos para trabajadores de Ley 73; ¿Cuáles son los cambios para este esquema?
El Instituto implementa controles con especial atención en historial crediticio y registros salariales.

A partir de 2026, la Modalidad 40 del IMSS experimentará transformaciones significativas que impactarán directamente a los trabajadores del Régimen de la Ley 73 que buscan incrementar su pensión mediante la continuación voluntaria en el seguro social, con el endurecimiento de reglas, cuotas y mecanismos de supervisión.
Las nuevas disposiciones, anunciadas por Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, se enfocan en tres ejes principales: control de irregularidades, reforzamiento de la transparencia en aportaciones y establecimiento de requisitos más estrictos para el ingreso y permanencia en el programa.
El IMSS actualizó los criterios de elegibilidad, limitando el acceso a quienes cumplan con un historial comprobable. Los requisitos incluyen:
- Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años previos a la baja laboral
- No superar cinco años entre esa baja y la solicitud de ingreso
- No contar con un aseguramiento vigente como trabajador subordinado
- Inscribirse con el último salario reportado o uno mayor dentro del límite permitido
Alcaraz Prous señaló que el Instituto fortalecerá la supervisión bimestral a través de las áreas de Afiliación y Cobranza para garantizar que los registros salariales y las semanas cotizadas coincidan plenamente con la realidad laboral de los afiliados.

El funcionario alertó sobre mitos difundidos en redes sociales que prometen pensiones superiores a 60 mil pesos con solo ingresar a la Modalidad 40. “Esto solo sería posible para quienes pertenecen al Régimen 73, cuentan con más de dos mil semanas cotizadas y mantienen ingresos cercanos a las 25 UMAs durante los cinco años previos al trámite”, aclaró.
Mecanismos de pago y transparencia
Carolina Griselda Cisneros Prado, titular de la Coordinación de Afiliación, detalló que el nuevo proceso de dispersión referenciada mediante HSBC permitirá que las aportaciones se reflejen con mayor oportunidad en las cuentas individuales, ofreciendo mayor certeza a los contribuyentes.
Te podría interesar: Pensionados IMSS: Así se registran sus huellas y rostro para seguir cobrando su dinero
Para las personas ya inscritas en la Modalidad 40, los cambios implicarán recalcular aportaciones, mantener puntualidad en pagos y vigilar que cada contribución se refleje correctamente. El impacto será particularmente significativo para quienes cotizan con salarios altos o han utilizado el programa como estrategia de incremento pensionario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Jubilación IMSS bajo la Ley 73 podría subir de los 9 mil 485 a los 10 mil 700 pesos mensuales en 2026

Carlos Slim propone eliminar pensiones del IMSS y Bienestar; críticos señalan que el hombre más rico de México sugiere a adultos mayores “seguir trabajando”

El precio de tener diabetes: Esto le cuesta (en promedio) el tratamiento contra esta enfermedad a los mexicanos

Todo listo para el 8vo Encuentro Deportivo y Cultural de Jubilados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados