Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aranceles de Trump

Trump y Xi Jinping ‘bajan’ la tensión: China suspende represalias comerciales y flexibiliza exportaciones hacia empresas de EEUU

China anuncia el retiro de medidas comerciales y arancelarias tras la reunión entre Trump y Xi, en un intento por estabilizar su relación económica.

Trump y Xi Jinping ‘bajan’ la tensión: China suspende represalias comerciales y flexibiliza exportaciones hacia empresas de EEUU

China informó que retirará o suspenderá una serie de medidas de control comercial impuestas contra empresas y entidades estadounidenses. El ajuste forma parte de una desescalada en las tensiones comerciales entre ambos países, impulsada tras la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

Según comunicados del Ministerio de Comercio chino:

  • Se eliminarán medidas de control de exportaciones para 15 entidades de EEUU.
  • Se suspenderán por un año las mismas medidas para otras 16 entidades, con efecto a partir del 10 de noviembre.
  • También se retirarán o suspenderán medidas aplicadas en marzo y abril, cuando varias empresas estadounidenses fueron añadidas a la lista de entidades no fiables.

Estas modificaciones permitirán:

  • Que exportadores chinos soliciten permisos para vender productos de doble uso.
  • Que empresas chinas pidan autorización para realizar transacciones con entidades estadounidenses que habían sido bloqueadas.

Aranceles: qué baja, qué se mantiene y qué significa para el comercio agrícola

El Gobierno chino también anunció cambios en los aranceles impuestos a productos estadounidenses durante meses de represalias comerciales.

China y Estados Unidos retomarán sus negociaciones comerciales la próxima semana en Malasia, con el propósito de evitar una nueva escalada en la guerra arancelaria que ha afectado al comercio global. Foto: Especial

Lo que sí se suspende o elimina

  • Suspensión por un año del arancel adicional del 24% impuesto en abril.
  • Eliminación, a partir del 10 de noviembre, de aranceles de hasta el 15% a ciertos productos agrícolas.

Lo que se mantiene

  • Se mantendrán vigentes los gravámenes adicionales del 10% aplicados en respuesta a los aranceles del llamado “Día de la Liberación” de Donald Trump.
  • La soja importada desde EEUU seguirá pagando un arancel total del 13%, derivado del arancel base del 3% más cargas adicionales.

¿Por qué afecta directamente a los agricultores?

  • Antes de 2017, la soja era la principal exportación agrícola estadounidense hacia China, con ventas por 13,800 millones de dólares en 2016.
  • En 2024, China compró aproximadamente el 20% de su soja a Estados Unidos, frente al 41% registrado en 2016.
  • Para los compradores chinos, “Brasil es más barato que EEUU”, explicó un operador del mercado.
  • La caída en compras ha costado “miles de millones de dólares” a agricultores estadounidenses.

Te puede interesar: Ya entraron en vigor los aranceles del 25% de Estados Unidos para camiones: México será el más ‘golpeado’

La reunión entre Trump y Xi: el contexto que cambió el tono de la disputa

La semana pasada, la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur redujo tensiones y dio pie a las decisiones anunciadas.

Trump aseguró que el encuentro fue un “rotundo éxito” y afirmó que reduciría los aranceles a China mientras Beijing permitiría exportar elementos de tierras raras y volvería a comprar soja estadounidense.

Lo que dijo Trump

  • Supongo que en una escala del 0 al 10, diría que la reunión fue un 12”.
  • Estados Unidos reduciría los aranceles aplicados a China “del 20% al 10%”, relacionados con productos químicos para fabricar fentanilo.
  • Esto dejaría el arancel total sobre China en 47%, frente al 57% anterior.
  • Trump viajará a China en abril y Xi visitaría Estados Unidos posteriormente.
  • Podría firmar un acuerdo comercial con China muy pronto”, aseguró.

Lo que dijo el Tesoro

Secretario del Tesoro Scott Bessent testificando ante la Cámara de Representantes en Washington
May 7, 2025. | Crédito: REUTERS/Nathan Howard/

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que China acordó:

  • Comprar 25 millones de toneladas métricas de soja anuales por tres años.
  • Empezar con 12 millones entre ahora y enero.

Nuestros magníficos agricultores de soja… deberían prosperar en los años venideros”, afirmó.

¿Qué dijo Xi Jinping?

El presidente Xi resaltó la importancia de estabilizar la relación:

  • Dadas nuestras diferentes realidades nacionales, no siempre coincidimos… Es normal que las dos principales economías del mundo tengan roces de vez en cuando”, dijo mediante intérprete.
FOTO DE ARCHIVO: El presidente chino Xi Jinping participa en una ceremonia de bienvenida a su llegada al aeropuerto de Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2025.  | Crédito: Alexander Vilf/Agencia anfitriona Ria Novosti/Handout via REUTERS/File Photo

Los medios estatales chinos informaron que Xi aseguró que ambas naciones trabajarían para finalizar acuerdos que brinden “tranquilidad” al mundo.

¿Habrá un regreso a la normalidad en el comercio de soja?

A pesar del optimismo general, operadores comerciales expresaron dudas:

  • No esperamos que la demanda de China vuelva al mercado estadounidense con este cambio”, explicó un operador internacional.
  • Brasil mantiene precios más bajos y no solo compradores chinos están tomando cargamentos brasileños.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha llevado a China a diversificar sus fuentes de importación de soja, recurrir más a Brasil y reducir sus compras de productos agrícolas estadounidenses.

COFCO, empresa estatal china, compró tres cargamentos de soja estadounidense un día antes de la cumbre, interpretado como un gesto de buena voluntad.

Las tensiones siguen: rivalidad tecnológica, tierras raras y aranceles futuros

Aunque ambos gobiernos buscan evitar una crisis económica global, persisten los puntos de presión:

  • Estados Unidos y China compiten por liderazgo en manufactura, IA y tecnología avanzada.
  • Los aranceles de Trump han sido altamente volátiles.
  • China controla la cadena global de minerales de tierras raras, esenciales para chips, aviones de combate, vehículos eléctricos y más.

Jay Truesdale, experto en política exterior, señaló que:

  • Xi ve una oportunidad para posicionar a China como un socio confiable” mientras otros países expresan frustración por la política arancelaria estadounidense.

Craig Singleton, analista geopolítico, opinó:

  • Una estabilización a corto plazo disfrazada de progreso estratégico”.

¿Qué medidas aplicó recientemente Estados Unidos contra China?

Trump había impuesto nuevos aranceles este año:

  • 30% en total, de los cuales 20% estaban ligados al papel de China en la producción de fentanilo.
  • En abril, amenazó con elevarlos al 145%, pero se retractó.
  • El 10 de octubre planteó un arancel del 100%, que sumado a los previos alcanzaría el 47% ahora vigente.

¿Por qué importan las tierras raras en esta negociación?

China es el principal productor mundial de elementos de tierras raras, indispensables para:

  • Aviones de combate
  • Robots
  • Tecnologías de energía limpia
  • Vehículos eléctricos
  • Componentes de alta tecnología

Restringir esas exportaciones ejerce una presión significativa sobre Estados Unidos.

Te puede interesar: China podría ser el cuarto país que se integre al T-MEC luego de la renegociación del tratado, advierten analistas, mientras CEO’s de EEUU acusan a México de incumplir al dar trato preferencial a Pemex y CFE

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados