Aranceles y revisión del T-MEC ponen en pausa el desarrollo económico de Sonora
La industria manufacturera en Sonora resiente los efectos de las medidas arancelarias y la revisión del tratado comercial con América del Norte.

HERMOSILLO, Sonora.- La aplicación de aranceles de Estados Unidos a México y el proceso de revisión del T-MEC ha provocado un estancamiento en el crecimiento económico a nivel nacional y en Sonora, afirmó Jesús Gámez García, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora.
El líder empresarial comentó que el crecimiento de la manufactura y de la industria de exportación en el País se ha frenado.
No se han cancelado proyectos, no se han cancelado inversiones, sí se han detenido a la espera de tener una mayor certidumbre, en el tema de los aranceles, de saber que vienen como va a quedar”, destacó, en relación al retroceso del 0.3% que registró la economía mexicana en el tercer trimestre de 2025.
“¿Qué es lo que hemos visto?, hemos visto muy poca generación de empleo aún de que hemos tenido a nivel estatal, números positivos, a nivel nacional hemos perdido en manufactura empleos, contra lo que hemos contratado”, declaró.
La industria no ha tenido el crecimiento esperado a nivel nacional, indicó, sin embargo a nivel estatal los números de empleos de manufactura son positivos.
“Sin embargo, sabemos que una vez que se termine la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) se va a disipar mucha incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles y esto va hacer que detone muchas inversiones que están detenidas”, mencionó.
Gámez García espera que luego de la revisión del T-MEC, a mediados de noviembre, las inversiones en México se reactiven y se atraigan nuevas para los sectores que están instalados en Sonora y en el País.
Además, señaló, para finales del primer cuarto del año que viene e inicios del segundo, tendrán una nueva ola de nearshoring que llegarán a México como consecuencia de la reducción de incertidumbre de los aranceles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Arancel al plástico amenaza a la industria del juguete en México: juguetes mexicanos serán hasta 35% más caros en 2026

Economía mexicana no está en recesión, afirma SHCP

Guerra comercial: Trump amenaza a China con nuevos “aranceles masivos” y consideró que no hay motivo para dialogar con Xi Jinping

Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos chinos, analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, pues los vehículos usados de EEUU solo pagan el 10% y “debilitan el mercado interno”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados