Todo lo que debes saber sobre el aguinaldo en México: quiénes tienen derecho, cómo se calcula, fechas de pago y retención del ISR
El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre. En caso de incumplimiento, el empleador podría recibir sanciones que van de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Ciudad de México.– Cada año, los trabajadores en México tienen derecho a recibir el aguinaldo, una prestación laboral obligatoria que, en ciertos casos, puede generar retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación obligatoria según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, vigente desde 1970. Equivale a un mínimo de 15 días de salario, considerando tanto el salario base como aquel percibido por día laborado.
Se otorga a una amplia variedad de trabajadores:
- Trabajadores de base, de confianza y de planta
- Sindicatos y contratados por obra o tiempo determinado
- Eventuales, comisionistas, agentes de comercio y de seguros
- Vendedores y otros semejantes
No es obligatorio para quienes laboran por honorarios, salvo que exista relación de subordinación.
El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre. En caso de incumplimiento, el empleador podría recibir sanciones que van de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Retención de ISR por el aguinaldo
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo sí puede generar el pago de ISR, pero no siempre. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá el impuesto únicamente cuando el monto recibido por el trabajador sea 30 veces o más la UMA.
¿Qué hacer en caso de problemas con el pago?
Si el trabajador no recibe el aguinaldo o tiene problemas con su cálculo, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para presentar su reclamación y exigir sus derechos.
También te puede interesar: ¿Hay un límite de dinero que se puede recibir de aguinaldo? Ley Federal del Trabajo lo aclara
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

SAT aclara que no habrá nuevo impuesto sobre el aguinaldo en 2025 y explica cómo se calcula la exención con base en salario mínimo

Por esta cantidad de aguinaldo no pagarás impuestos al SAT en 2025

SAT descontará una parte del aguinaldo (ISR) de todos los trabajadores que reciban más de esta cantidad y la LFT lo respalda

Sugieren ajuste al ISR para mejorar aguinaldos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados