Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Infonavit

¿Puedes perder tus ahorros del Infonavit? Aprovecha tu dinero al máximo

Este ahorro se acumula en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit, a la que tu empresa aporta cada bimestre el 5% de tu salario, sin que eso represente ningún descuento en tu sueldo

¿Puedes perder tus ahorros del Infonavit? Aprovecha tu dinero al máximo

MÉXICO.- Desde el primer día que inicias tu vida laboral de manera formal, es decir, cuando tu empleador te da de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comienzas a construir un ahorro en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que te pertenece y que está protegido por ley.

Este ahorro se acumula en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit, a la que tu empresa aporta cada bimestre el 5% de tu salario, sin que eso represente ningún descuento en tu sueldo.

¿Es posible perder este dinero?

Según información del propio Instituto, no se pierde automáticamente el dinero, pero sí hay situaciones en las que podrías dejar de aprovecharlo al máximo si no actúas a tiempo:

  1. No usarlo nunca: El dinero permanece en tu Subcuenta de Vivienda, incluso si dejas de trabajar. Sin embargo, si nunca lo utilizas para un crédito Infonavit ni lo retiras al jubilarte, seguirá ahí, sin que lo aproveches.
  2. No estar dado de alta en el IMSS: Si trabajas de forma informal, sin alta en el IMSS, tu empleador no está obligado a hacer las aportaciones al Infonavit. En ese caso, no se genera ahorro, por lo que es fundamental exigir un empleo formal.
  3. No verificar tus aportaciones: Aunque por ley tu patrón debe depositar el 5%, en la práctica algunos podrían no hacerlo. Si no revisas tu saldo periódicamente, podrías no darte cuenta de que te están defraudando.
  4. Al jubilarte sin solicitarlo: Si ya no eres derechohabiente del Infonavit, ya sea por edad o por haber usado tu crédito, y te jubilas, puedes retirar el saldo restante de tu Subcuenta de Vivienda. Pero si no lo solicitas, el dinero seguirá ahí, inactivo.

¿Cómo proteger tu ahorro?

✅ Consulta tu saldo regularmente en Mi Cuenta Infonavit

✅ Revisa el apartado “Mi ahorro” y después “Cuánto ahorro tengo” para ver tu saldo actualizado

✅ Usa la opción “Resumen de movimientos” para verificar que tu empleador esté cumpliendo con sus aportaciones

✅ Considera hacer Aportaciones Extraordinarias para acelerar tu meta de vivienda

✅ Al jubilarte, solicita el retiro de tu Subcuenta de Vivienda si ya no planeas usar un crédito

El ahorro en Infonavit es tuyo, está protegido y genera rendimientos superiores a la inflación. No lo pierdes por el simple paso del tiempo, pero sí puedes dejar de aprovecharlo si no lo vigilas o si trabajas sin estar dado de alta en el IMSS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados