¿Cómo funciona la renta vitalicia que otorga ingresos fijos de por vida?
Un empleado puede elegir entre un retiro programado o renta vitalicia. Esta última garantiza un ingreso mensual fijo hasta el fallecimiento del pensionado, eliminando el riesgo de quedarse sin recursos durante la vejez

MÉXICO.- Cuando se llega a la edad de retiro, los trabajadores tienen la opción de acceder a sus recursos de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), a través de dos opciones.
Un empleado puede elegir entre un retiro programado o renta vitalicia. Esta última garantiza un ingreso mensual fijo hasta el fallecimiento del pensionado, eliminando el riesgo de quedarse sin recursos durante la vejez.
¿Cómo funciona?
En la modalidad de renta vitalicia, los ahorros acumulados en la Afore se transfieren a una aseguradora autorizada, la cual se compromete a entregar una pensión mensual de por vida, de acuerdo con lo publicado por El Economista.
Según Martha León, vicepresidenta financiera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), “el único cambio que sufre la pensión es que se actualiza respecto a la inflación cada año”.
Sin embargo, para proteger a los beneficiarios, es obligatorio contratar un seguro de sobrevivencia, cuyo costo se descuenta del saldo acumulado. Este seguro permite que los familiares reciban una parte de los recursos tras el fallecimiento del pensionado.
Pasos para calcular la pensión
El monto mensual depende de dos factores clave:
- El saldo acumulado en la cuenta individual de la Afore
- El valor de la Unidad de Renta Vitalicia (URV), que varía según la edad, el sexo del trabajador y condiciones macroeconómicas, especialmente las tasas de interés de instrumentos gubernamentales como los Udibonos o Bondes M
Para calcular el monto se debe dividir el saldo acumulado en la Afore entre el valor que coincida con su sexo y edad, el resultado será la pensión anual y dividiéndola entre 12 se puede saber un monto estimado de la pensión mensual”, detalló Gerardo Chavarría, gerente de Afore Sura.
Cabe destacar que mientras más bajo sea el valor de la URV, mayor será la pensión. Por ello, la Consar recomienda consultar periódicamente estos valores en su página web para decidir el mejor momento de jubilarse.
Requisitos para acceder a esta pensión
Sólo pueden optar por la renta vitalicia los trabajadores que cotizan bajo la Ley del IMSS de 1997, es decir, quienes iniciaron su vida laboral formal a partir del 1° de julio de 1997. Además, deben cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Tener 65 años de edad (pensión por vejez), o
- Contar con al menos 850 semanas cotizadas en 2025 (pensión por cesantía en edad avanzada). Este mínimo aumentará progresivamente hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031
- Además, el saldo en la Afore debe ser al menos 1.3 veces el monto de la Pensión Garantizada
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Ojo pensionados! Este martes no habrá pagos por feriado: reinician el miércoles con N, Ñ y O
¿IMSS sufrió un hackeo? Reportan venta de información médica y personal de 20 millones de pensionados en la ‘dark web’ por 50 mil pesos
Pensionados del IMSS que no recibirán aguinaldo en noviembre
Afore XXI Banorte impulsa la designación de beneficiarios en cuentas de retiro