Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Adultos mayores

Fraudes de los que deben cuidarse los adultos mayores, según la Profeco

Los adultos mayores también pueden estar expuestos al abuso de confianza familiar, indicó la Profeco

Fraudes de los que deben cuidarse los adultos mayores, según la Profeco

MÉXICO.- Los adultos mayores son un grupo vulnerable para distintos tipos de fraudes, sobre todo por la falta de experiencia con la tecnología o por la confianza que depositan en personas cercanas.

Aunque, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, sólo el 6 % reportó problemas con productos financieros, su mayor exposición a engaños digitales y manipulación los hace blanco frecuente de estafadores, indicó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Fraudes y abusos más comunes

Para que los adultos mayores estén atentos a las banderas rojas que indican que puede tratarse de un fraude, la Profeco comparte los riegos más frecuentes:

  1. Correos falsos: Mensajes que imitan a bancos o tiendas y solicitan datos o enlaces para robar información
  2. Llamadas engañosas: Supuestos empleados de instituciones o familiares en apuros que presionan para obtener datos o transferencias
  3. Promesas de inversiones seguras: Ofertas de ganancias rápidas que suelen ser esquemas piramidales
  4. Mensajes falsos: SMS o WhatsApp con falsos premios o alertas bancarias que, al hacer clic, roban identidad o datos
  5. Visitas sospechosas: Personas que se hacen pasar por funcionarios o trabajadores de salud para ingresar a tu hogar
  6. Abuso de confianza familiar: Familiares que se ofrecen a “ayudar” con tus finanzas, pero terminan controlando tu dinero sin tu consentimiento

Recomendaciones para evitar las trampas

  1. No compartas tu NIP, contraseñas ni información sensible por teléfono, mensaje o redes.
  2. No firmes documentos, poderes o préstamos sin leerlos y consultar con alguien de confianza o un abogado.
  3. Verifica siempre: Si algo te parece sospechoso, llama directamente a tu banco usando un número oficial, no el que te dan en mensajes.
  4. Aprende a usar la tecnología: Aprovecha cursos gratuitos, videos o talleres diseñados para adultos mayores sobre banca digital, cajeros automáticos y uso seguro de apps.
  5. Actualiza tus habilidades: Mantente informado y capacitado para usar herramientas financieras con seguridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados