Estados Unidos le da a Vector, Intercam y CIBanco nueva prórroga; esto se sabe
Estas entidades bancarias fueron acusadas por presuntamente lavar dinero del narcotráfico.

WASHINGTON, D.C.- — Las órdenes, emitidas en junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), estaban programadas para entrar en vigor el 4 de septiembre, tras una primera prórroga de 45 días concedida cuando el Gobierno de México intervino temporalmente dichas instituciones.
Con la decisión más reciente, el plazo se extiende hasta el 20 de octubre de 2025.

¿Qué dijo el Tesoro de Estados Unidos?
El subdirector de FinCEN, Jimmy Kirby, informó que la extensión responde a los avances logrados en coordinación con México.
El Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en los esfuerzos conjuntos para salvaguardar a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”, declaró.
¿Por qué fueron señaladas las instituciones mexicanas?
La acción original de junio marcó la primera vez que el Gobierno de Estados Unidos aplicó disposiciones aprobadas por el Capitolio bajo la Ley Rechacemos el Fentanilo (FEND Off Fentanyl Act).
Esa legislación, aprobada en 2024, otorga al Tesoro la facultad de identificar instituciones extranjeras sobre las que existan “motivos razonables para concluir” que participan en operaciones de lavado vinculadas al tráfico de fentanilo.

Cuando se aplica esta medida, el sistema financiero estadounidense tiene prohibido realizar transacciones con las entidades señaladas.
Contexto de la medida
El señalamiento a Vector, Intercam y CIBanco forma parte de la estrategia binacional para contener el flujo financiero ligado a cárteles que operan con precursores químicos de fentanilo.

La prórroga otorgada abre un margen de tiempo adicional para que las autoridades mexicanas y estadounidenses ajusten mecanismos de supervisión y refuercen la cooperación regulatoria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CIBanco demanda al Tesoro de EEUU: acusa “pena de muerte institucional” por sanción de FinCEN
CIBanco demanda al Departamento del Tesoro por investigación
EEUU sanciona miembros del Cártel del Noreste, incluido el famoso rapero “El Makabelico”, quien es acusado de utilizar sus conciertos y eventos para lavar dinero para el grupo criminal vinculado a ”Los Zetas"
El narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales, solo por el dinero en efectivo que regresa al país, asegura EEUU