CIBanco pierde clientes y negocios clave
La mala reputación que ahora tiene, puso en riesgo sus principales líneas de negocio, como son la administración de fideicomisos, en la que por años se posicionó como el dominante en el sistema financiero mexicano

MÉXICO.- Después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a CIBanco, por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero para organizaciones criminales, la institución financiera ahora se enfrenta a la desconfianza de empresas y fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras), quienes se han desvinculado de ellos.
La mala reputación que ahora tiene, puso en riesgo sus principales líneas de negocio, como son la administración de fideicomisos, en la que por años se posicionó como el dominante en el sistema financiero mexicano, según publicó La Jornada.
Su influencia en ese sector era tal, que al cierre de mayo, CIBanco manejaba el 26.4% de los recursos totales en este rubro a nivel privado, con activos por 3 billones 76 mil millones de pesos.
La crisis también ha comenzado a afectar el financiamiento automotor, otro sector en el que el banco había consolidado operaciones importantes gracias a alianzas con agencias y armadoras internacionales.
Fuentes consultadas por La Jornada indicaron que varias distribuidoras han suspendido temporalmente la originación de créditos con CIBanco, optando por trasladar sus operaciones a otros intermediarios financieros.
El motivo principal es la incertidumbre en torno a la continuidad operativa del banco, así como el escrutinio al que se encuentra sometido por parte de autoridades mexicanas y estadounidenses.
Los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), correspondientes a mayo, aún no reflejan el impacto total del escándalo. Sin embargo, ya se observa una tendencia preocupante: Entre 2023 y 2024, CIBanco perdió más de 13 mil clientes con cuentas de captación activa.
El 30 de junio, tras la intervención oficial del banco, la CNBV emitió un comunicado dirigido a otras instituciones financieras en el que detalló las razones detrás de la medida.
En el documento, la autoridad mencionó que CIBanco, junto con Intercam, enfrentaba “dificultades para acceder a recursos necesarios para operar, prestar o cubrir obligaciones”, lo que generaba “altos riesgos en su liquidez”, además de restricciones para realizar transferencias internacionales, retiro de recursos por parte de depositantes, cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias, e inoperatividad de los fondos de inversión de sus asociadas.
Salida de fideicomisos
Tras el escándalo institucional, el negocio fiduciario de CIBanco ha comenzado a desplomarse; empresas e inversionistas han iniciado un éxodo masivo: Terrafina, Fibra Inn y Fibra Shop han formalizado la remoción del banco como fiduciario, sustituyéndolo por instituciones como Actinver y HSBC.
Incluso instrumentos públicos no han sido ajenos al movimiento, ya que el pasado 21 de julio, la asamblea de tenedores del fideicomiso CFE Fibra E, impulsado por la Comisión Federal de Electricidad, aprobó por unanimidad la salida de CIBanco como fiduciario.
Reestructuración forzosa
La crisis de CIBanco ha generado un efecto dominó en múltiples frentes: La salida masiva de empresas y fibras del negocio fiduciario socava una de sus principales fuentes de ingresos; la intervención gubernamental y la reasignación temporal de fideicomisos apuntan a una reestructuración forzosa; y el retroceso en el financiamiento automotor pone en riesgo otra línea estratégica del banco.
Mientras las autoridades buscan estabilizar la situación, el futuro de CIBanco sigue envuelto en incertidumbre, con consecuencias que podrían extenderse más allá de sus operaciones inmediatas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hacienda termina relación con Intercam y CIBanco
CNBV multa con más de 185 millones a Intercam, CIBanco y Vector tras escándalo por lavado de dinero señalado por Estados Unidos
CIBanco se pone a la disposición de las autoridades tras intervención de la CNBV por presunto lavado de dinero; deja este mensaje
CFE mantendrá fideicomiso con CIBanco pese a señalamientos en EU por lavado de dinero