Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Jornada laboral

Ya es oficial: La reducción de la jornada laboral es un hecho pero no será como lo pensabas

La reducción de la jornada laboral será gradual, comenzando en 2026 con 46 horas y llegando a 40 horas en 2030.

Ya es oficial: La reducción de la jornada laboral es un hecho pero no será como lo pensabas

BAJA CALIFORNIA.-El Secretario del Trabajo y Previsión Social en Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, anunció que la reducción de la jornada laboral será gradual y no entrará en vigor de golpe, como algunos empresarios locales habían solicitado. Esta noticia surgió tras meses de discusiones y consultas con diversos sectores del país. Esto cambia lo que muchas personas pensaban, que iba a entrar de una vez, sin embargo, se mantiene la propuesta hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum de que entre en su totalidad hasta el año 2030.

Confirmado: Reducción de jornada laboral será escalonada

📈 De 48 a 40 horas... pero poco a poco. El secretario del Trabajo en Baja California, Alejandro Arregui, confirmó que la reforma para reducir la jornada laboral será implementada de manera escalonada. La intención es dar espacio para que las empresas puedan prepararse, ajustar sus presupuestos y seguir generando empleos.

📅 Plan de implementación:

  • 2026: Jornada de 46 horas.
  • 2027: Baja a 44 horas.
  • 2028: Reduce a 42 horas.
  • 2029: Reduce a 41 horas.
  • 2030: Entrada en vigor total a 40 horas.

💬 Comentarios del Secretario del Trabajo: “La intención es dar espacio para que las empresas puedan prepararse, ajustar sus presupuestos y seguir generando empleos”, dijo Arregui. Esta propuesta surge tras los foros realizados en Tijuana y otras ciudades del país, donde tanto trabajadores como empresarios participaron.

📊 Contexto actual: Actualmente, el 55% de los empleos en México son informales, y la iniciativa privada insiste en que esta reforma debe ir acompañada de incentivos para fortalecer el empleo formal. El sector privado argumenta que una reducción abrupta podría tener un impacto negativo en la economía y en la generación de empleos formales.

Cronograma de implementación

En una entrevista, el Secretario del Trabajo detalló cómo se vislumbran las etapas de esta iniciativa:

  • 2025: Diálogo con los sectores en mesas de diálogo multisectoriales.
  • 2026: Primera reducción a 46 horas.
  • 2027: Segunda reducción a 44 horas.
  • 2028: Tercera reducción a 42 horas.
  • 2029: Cuarta reducción a 41 horas.
  • 2030: Entrada en vigor total a 40 horas.

El cronograma estará sujeto a cambios con motivo de los foros que se tengan a lo largo y ancho del país. La intención es equilibrar el trabajo, el descanso y el disfrute, sin imponer cambios drásticos que puedan afectar negativamente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Protestas del Frente Nacional por las 40 Horas

El Frente Nacional por las 40 horas se manifestó en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para exigir que se implemente la jornada laboral de 40 horas de manera inmediata y no de forma gradual. Integrantes de este Frente acusaron que Morena usó esta propuesta como botín electoral en sus campañas de 2024 y ahora quieren volver a usarla hasta 2030.

Durante la protesta, criticaron que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hablara de que era un tema de justicia social y ahora, como legislador, sea evasivo. Al tiempo que se desarrollaba el Foro sobre las 40 horas de jornada laboral en Quintana Roo, diferentes integrantes de este colectivo hicieron protestas y manifestaciones en diversas partes del país para exigir que se apruebe este cambio laboral.

Te puede interesar: Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas ya es un hecho, piden que el cambio a la Ley Federal del Trabajo sea voluntario para estos trabajadores

Beneficios esperados

Si se logra una reducción a 40 horas a la semana, se espera que esto traiga beneficios en la salud de los trabajadores, así como mejoras en su vida familiar. Los manifestantes argumentan que los mexicanos son de los trabajadores que más pierden horas en el transporte para llegar a sus centros laborales y regresar a sus casas. Por ello, consideran que los legisladores no pueden postergar más esta reforma, ya que cuando les conviene, hablan de ser del primer mundo, pero en otras ocasiones son omisos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados