Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Uber

Secretaria del Trabajo se lanza contra Uber por aumentar los precios y llama a Profeco a verificar

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el reciente aumento de hasta un 7% en las tarifas de Uber, argumentando que carece de sustento y contradice los compromisos asumidos durante la implementación de la reforma laboral en plataformas digitales.

Secretaria del Trabajo se lanza contra Uber por aumentar los precios y llama a Profeco a verificar

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha emitido una declaración enérgica condenando el reciente anuncio de Uber de aumentar sus tarifas en hasta un 7%. La medida, según la STPS, carece de fundamento y contradice los compromisos establecidos durante el proceso de implementación de la reforma laboral en plataformas digitales.

Contexto de la reforma laboral en plataformas digitales

El diálogo constante entre el Gobierno de México y las plataformas digitales, incluyendo a Uber, culminó en la aprobación de una reforma laboral específica para este sector. Esta reforma fue acompañada por el diseño de lineamientos para un piloto obligatorio que buscaba equilibrar la protección de los derechos laborales de los trabajadores con la viabilidad de las empresas.

Durante este proceso, Uber y otras plataformas se comprometieron explícitamente con la STPS a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores durante la fase inicial del piloto. Este acuerdo fue alcanzado después de una serie de discusiones ampliamente consideradas viables por ambas partes.

Criticismo del incremento de precios

El aumento en las tarifas, que se llevó a cabo apenas 15 días después del inicio del piloto, es particularmente preocupante debido a que aún no existe una estimación precisa sobre los costos operativos reales para las empresas ni sobre el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social. Esto pone en duda la veracidad de las afirmaciones de Uber sobre los supuestos incrementos de costos asociados a la reforma laboral, acusa la STPS.

Objetivos de la reforma laboral

La reforma laboral en plataformas digitales tiene como principal objetivo dignificar el trabajo y otorgar protección social a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores, garantizando condiciones laborales justas y adecuadas. El modelo de negocio de Uber y similares depende en gran medida de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor. Por ello, cualquier medida que aumente los costos para los usuarios y no sea justificada puede ser percibida como un retroceso en estos esfuerzos.

Acciones de la STPS

Ante esta situación, la STPS, en colaboración inmediata con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha decidido desplegar operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Estos operativos buscan vigilar y sancionar cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía.

Te puede interesar: En México, todos los repartidores tendrán seguro de accidentes, incluso si ganan menos del salario mínimo

La STPS también exhorta a Uber y a todas las empresas del sector a actuar con responsabilidad social y apego estricto a los compromisos adquiridos. Se espera que estas compañías eviten prácticas que afecten indebidamente la economía de las familias mexicanas y la dignidad laboral de las y los trabajadores de plataformas digitales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados