Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Anpec

Anpec reporta aumento de precio de la canasta básica; éste es el precio

La Anpec realizó un estudio de mercado en los 32 estados del país y detectó que el costo promedio de la canasta básica alimentaria es de mil 963.94 pesos

Anpec reporta aumento de precio de la canasta básica; éste es el precio

MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), reportó un aumento en el precio de la canasta básica alimentaria de 44 productos, al costar 13.32 pesos más en julio, en relación al mes anterior, lo que significa un aumento de 0.68%.

La Anpec realizó un estudio de mercado en los 32 estados del país y detectó que el costo promedio de la canasta básica alimentaria es de mil 963.94 pesos.

Las entidades con las canastas más caras

La organización reportó las cinco entidades que registran los precios más altos en relación al mes anterior y fueron:

  1. Veracruz, con un 7.26%
  2. San Luis Potosí, con un 6.22%
  3. Chiapas, con un 5.87%
  4. Morelos, con 5.20%
  5. Hidalgo, con 3.65%

Los productos que más aumentaron su precio en el último mes fueron:

  1. Huevo, con 6.34%, al pasar de los 54.19 a 57.63 pesos
  2. Zanahoria, con un 6.31%, al pasar de los 18.81 pesos a los 20 pesos
  3. Pasta de sopa, con 4.66%, que pasó de los 12.06 a los 12.62 pesos
  4. Leche, con 4.04%, al pasar de los 30.19 pesos a los 31.41 pesos
  5. Tortillas, con 3.93%, que pasó de los 25.47 pesos a los 26.47 pesos

Aranceles de EE.UU. complican la situación

Estados Unidos advirtió que podría aplicar a México un arancel del 30%, aunque podría modificarse al alza o a la baja, con lo que los acuerdos comerciales quedaron atrás y las reglas del juego cambian frecuentemente, indicó la Anpec.

De tal suerte que debemos enseñarnos a llevar nuestra economía con plena incertidumbre, en la inmediatez, sin planes de largo plazo. La incertidumbre es el arancel más caro del mundo, hemos dejado de ser socios y nos han convertido en rehenes comerciales”, expuso Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

La nueva forma de hacer negocios afectará a las economías más débiles y se dará ventaja a las dominantes, con lo que Estados Unidos busca recuperar su hegemonía y liderazgo, agregó.

Como otro agravio calificaron la imposición de un impuesto del 21% al tomate mexicano, para dar ventaja al que se cultiva en Florida, sin importar que el proveniente de Sinaloa sea de mejor calidad y precio.

El presidente de la organización señaló que los aranceles y el impuesto a las remesas, generan un panorama de desaliento y desesperación que se agrava con la inseguridad, la sequía, prohibiciones comerciales, alto costo de mano de obra y el encarecido factor energético.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados