Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IMSS

Jubilación IMSS con Ley 1973: ¿En cuánto te podría quedar pensión?

Calcula tu pensión bajo la Ley 73 del IMSS: conoce cuánto podrías recibir según tu edad y semanas cotizadas. ¡Planifica tu futuro hoy!

Jubilación IMSS con Ley 1973: ¿En cuánto te podría quedar pensión?

CIUDAD DE MÉXICO.-Si cotizaste bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS (vigente antes de 1997), tu pensión se calcula con base en tu salario promedio, semanas cotizadas y edad al jubilarte. A continuación, te explicamos cómo se determina el monto, los requisitos y los cambios aplicables en 2025.

1. Requisitos para Pensionarse bajo la Ley 73

Para acceder a una pensión en este régimen, debes cumplir con:

Semanas cotizadas mínimas:

  • 500 semanas (aproximadamente 10 años de trabajo).

Edad de jubilación:

  • Pensión por cesantía en edad avanzada: Entre 60 y 64 años (con porcentaje reducido).
  • Pensión por vejez: A partir de 65 años (100% del monto calculado).

Situación laboral:

  • No debes estar empleado al momento de solicitar la pensión.

(Fuente: IMSS - Requisitos para pensión Ley 73).

2. ¿Cómo se Calcula la Pensión?

El monto depende de:

A) Salario promedio

  • Se considera el promedio de tus salarios diarios de las últimas 250 semanas cotizadas (5 años).

B) Porcentaje por edad

  • 60 años: 75% del monto total
  • 61 años: 80% del monto total
  • 62 años: 85% del monto total
  • 63 años: 90% del monto total
  • 64 años: 95% del monto total
  • 65 años o más: 100% del monto total

(Fuente: Art. 167 de la Ley del Seguro Social 1973).

Ejemplo de cálculo

Si tu salario promedio diario fue de $500 MXN:

  • A los 65 años:
    • $500 × 30 días = $15,000 MXN mensuales.
  • A los 60 años:
    • 75% de $15,000 = $11,250 MXN mensuales.

(Nota: El IMSS redondea el cálculo final según tablas vigentes).

3. Pensión mínima garantizada en 2025

Si tu cálculo resulta menor, el IMSS garantiza un monto mínimo:

  • $9,412 MXN mensuales (ajustado por inflación y salario mínimo).
  • Aplica solo para nuevos pensionados en 2025, no para quienes ya recibían pensión antes.

(Fuente: DOF - Acuerdo de Pensión Mínima IMSS 2025).

4. Aumento por inflación en 2025

Las pensiones bajo la Ley 73 ya no se ajustan por salario mínimo, sino por la inflación anual (INPC).

  • Incremento estimado para 2025: Entre 4.5% y 12% (dependiendo de la inflación de 2024).
  • Ejemplo: Si recibes $10,000 MXN, tu aumento anual será de $450 a $1,200 MXN.

(Fuente: Banxico - Proyecciones de Inflación 2025).

5. Comparación: Ley 73 vs. Ley 97 (AFORE)

Ley 73 (1973)

  • Cálculo: Basado en salario promedio y semanas cotizadas
  • Monto: Generalmente más alto (por garantía de salario)
  • Edad de retiro: 60-65 años
  • Ajustes: Según inflación anual (INPC)

Ley 97 (AFORE)

  • Cálculo: Depende del ahorro en tu AFORE y rendimientos
  • Monto: Variable, puede ser menor si no hubo suficientes aportaciones
  • Edad de retiro: 60-65 años (con penalización si se retira antes)
  • Ajustes: Depende del rendimiento de las inversiones

(Fuente: CONSAR - Diferencias entre regímenes).

6. Recomendaciones para maximizar tu pensión

🔹 Verifica tus semanas cotizadas en el IMSS (Consulta aquí).

🔹 Si tienes menos de 500 semanas, considera la Modalidad 40 para completarlas.

🔹 Si cotizaste en ambas leyes (73 y 97), puedes elegir la que más te convenga.

🔹 Acude a una Subdelegación del IMSS para un cálculo exacto con tu historial laboral.

Te puede interesar: ¿De cuánto es la pensión mínima garantizada en 2025?

La pensión bajo la Ley 73 del IMSS sigue siendo una de las más favorables, pues garantiza un monto basado en tu salario real. En 2025, el mínimo asegurado es de $9,412 MXN, con ajustes por inflación. Si cumples los requisitos, es importante realizar tu trámite con anticipación para evitar retrasos.

📌 ¿Necesitas ayuda?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados