Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Visa

VISA desconecta tarjetas de transacciones internacionales de CIBanco

VISA suspendió las transacciones internacionales de las tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero por parte de EE.UU.

VISA desconecta tarjetas de transacciones internacionales de CIBanco

CIUDAD DE MÉXICO.-VISA, una de las principales procesadoras de pagos a nivel global, ha decidido desconectar todas las transacciones internacionales de las tarjetas emitidas por CIBanco, institución financiera mexicana que recientemente fue señalada por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales.

Esta medida se da después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyera a CIBanco en una lista de entidades bajo investigación por operaciones financieras ilícitas, reporta el medio La Jornada.

Detalles de la desconexión

  • Fecha y hora del bloqueo: La medida entró en vigor el domingo por la noche (20:00 hrs) y fue confirmada el lunes a las 12:30 hrs, aplicándose definitivamente a partir de las 14:00 hrs (hora de México).
  • Tipo de afectación: La suspensión afecta principalmente las transacciones internacionales, incluyendo las operaciones con la tarjeta CICash Multicurrency.
  • Comunicado de CIBanco: La institución aseguró que la decisión fue “unilateral y repentina” por parte de VISA, y que no respeta el plazo de 21 días establecido en el comunicado original del Departamento del Tesoro.

Impacto para los clientes

CIBanco informó a sus usuarios que

Sus fondos están protegidos y pueden ser retirados en sucursales.

🔹 Los reembolsos se harán en la moneda de origen (si hay disponibilidad) o en pesos mexicanos.

🔹 Las operaciones nacionales no han sido afectadas (por el momento).

Sin embargo, la medida limita la capacidad de los tarjetahabientes para realizar compras en el extranjero, retiros en divisas o pagos internacionales.

Te puede interesar: CIBanco se pone a la disposición de las autoridades tras intervención de la CNBV por presunto lavado de dinero; deja este mensaje

CIBanco bajo la lupa: Lavado de dinero y fideicomisos públicos

Además del bloqueo de VISA, CIBanco enfrenta una intervención administrativa por parte de las autoridades mexicanas, junto con otras casas de bolsa como Intercam y Vector, también señaladas por EE.UU. por posibles vínculos con el lavado de dinero.

Fideicomisos públicos bajo su administración

Estas instituciones manejan cuatro fondos públicos con un total de $293.7 millones de pesos (MXN), entre los que destacan:

  1. Fonacot (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores)
    1. Fideicomiso de Primas de Antigüedad ($30.8 MDP) → Administrado por Intercam (fiduciario) y CIBanco (sustituto).
    2. Fideicomiso de Pensiones ($217.9 MDP) → También bajo Intercam y CIBanco.
  2. Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas)
    1. Fideicomiso Valle de Bravo ($682,719 MXN) → Gestionado por Intercam a través de una asociación civil.
  3. Insus (Instituto Nacional del Suelo Sustentable)
    1. Fideicomiso ($44.3 MDP) → Administrado por Vector Casa de Bolsa.

🔴 Preocupación: No se ha aclarado si estos fondos serán investigados o reasignados debido a las acusaciones contra estas instituciones.

¿Qué sigue?

  • Posible expansión de sanciones: Otras procesadoras (como Mastercard) podrían seguir los pasos de VISA.
  • Intervención regulatoria: La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) mantiene supervisión administrativa sobre CIBanco, Intercam y Vector.
  • Impacto en clientes: Usuarios de tarjetas internacionales de CIBanco deberán buscar alternativas para transacciones en el extranjero.

La decisión de VISA refleja el riesgo reputacional y legal que implica estar asociado con instituciones acusadas de lavado de dinero. Mientras CIBanco asegura que es una medida “ajena a su control”, la situación podría escalar si más empresas financieras o gobiernos aplican sanciones.

Por ahora, los clientes afectados deben estar atentos a nuevos comunicados y considerar opciones para proteger sus operaciones financieras.

📌 ¿Afectará esto a más bancos mexicanos? Las investigaciones en EE.UU. podrían ampliarse, dependiendo de las pruebas que se presenten.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados