Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Jornada laboral

Exigen ajustes a la prima dominical y horas extras ante reducción de jornada laboral: ¿De qué se trata?

En el tercer foro sobre la reducción de la jornada laboral, las Empresas Globales pidieron ajustes a la prima dominical y horas extras para mitigar el impacto de la reforma que reduce la jornada de 48 a 40 horas semanales.

Exigen ajustes a la prima dominical y horas extras ante reducción de jornada laboral: ¿De qué se trata?

TIJUANA.-En el marco del tercer foro sobre la reducción de la jornada laboral, las Empresas Globales han hecho un llamado urgente para que se revise el costo de las horas extras y se realice un ajuste a la prima dominical, coincidiendo con la reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Contexto y planteamientos de las multinacionales

Silvia Dávila, vicepresidenta del Consejo de Empresas Globales, destacó que la reforma debe ser integral y considerar varios aspectos clave, incluyendo el combate a la informalidad, el incremento de la productividad y los desafíos de competitividad empresarial. “Esta es una oportunidad estratégica para reforzar la política productiva y competitiva del país. Una reforma bien diseñada puede y debe estar alineada con los desafíos de competitividad, innovación y transformación del modelo económico que México enfrenta en un entorno global cambiante,” afirmó Dávila durante su participación en el foro.

La representante de las Empresas Globales hizo hincapié en la necesidad de implementar la reducción de la jornada laboral de manera gradual, con metas claras, un calendario definido y mecanismos de seguimiento. Según sus cálculos, una reducción abrupta de la jornada podría implicar un aumento promedio mensual de 20% en los costos laborales para puestos operativos, además de la necesidad de contratar hasta 15% más de personal para mantener la operación actual.

Ajustes a la prima dominical y horas extras

Uno de los principales puntos que las multinacionales han planteado es la revisión del sistema de primas dominicales y el costo de las horas extras. Solicitan que la prima dominical se otorgue cuando un trabajador labore en un día de descanso ordinario, independientemente de que sea domingo. Esto busca evitar un aumento en los costos laborales debido a la reducción de la jornada.

Además, las Empresas Globales proponen flexibilizar el límite semanal de horas extraordinarias y eliminar el tope diario estricto de horas. También sugieren revisar el esquema actual de cálculo y el costo de las horas extras, dado que México se encuentra entre los países con el mayor costo de horas extra a nivel internacional.

Flexibilidad en la distribución semanal de la jornada

Otro aspecto que las multinacionales han destacado es la necesidad de permitir una flexibilidad en la distribución semanal de la jornada. Consideran que no debe imponerse un modelo único de cinco días laborales, con ocho horas diarias de trabajo. “No todas las industrias pueden ajustarse de la misma forma y al mismo ritmo. La legislación debe contemplar mecanismos específicos para sectores como el agrícola, logístico o servicios. Así como criterios diferenciados para puestos directivos, gerenciales o de alta responsabilidad operativa,” subrayó Dávila.

Te puede interesar: STPS lanza dura noticia para quienes buscan una reducción de la jornada laboral a 40 horas de manera inmediata

Certidumbre jurídica en inspección y supervisión

Finalmente, las Empresas Globales solicitaron certeza jurídica en la inspección y supervisión por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este aspecto es crucial para garantizar que la implementación de la reforma se realice de manera efectiva y sin obstáculos legales.

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales representa una oportunidad para mejorar la competitividad y productividad del país, según dicen empresarios. Sin embargo, para que esta reforma sea exitosa, indican, es necesario abordar diversos aspectos, como la revisión del costo de las horas extras, el ajuste a la prima dominical, la flexibilidad en la distribución de la jornada y la certeza jurídica en la inspección y supervisión. Afirman que la colaboración entre el sector privado y las autoridades es fundamental para alcanzar estos objetivos y asegurar un desarrollo sostenible y competitivo para México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados