¡Alerta en tu taza! Profeco revela que 10 marcas de café fallan en calidad y etiquetado
Profeco advierte que 10 marcas de café incumplen normas de calidad y etiquetado, con errores que podrían confundir al consumidor sobre caducidad y contenido. También se confirmó que el café descafeinado sí contiene cafeína.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025. — Un reciente estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor encendió las alarmas entre los amantes del café: 10 de las 33 marcas analizadas incumplen con la información comercial establecida en las normas mexicanas, lo que podría inducir a error sobre la calidad, caducidad y procedencia del producto.
Te puede interesar: Piña a $13.50 o a $42 pesos: Profeco alerta sobre precios y beneficios de frutas tropicales como la papaya y la sandía
Entre las irregularidades detectadas, se encuentran errores en el etiquetado, como confundir la fecha de caducidad con la de consumo preferente, no presentar esta información de forma permanente o usar frases sin sustento como “fórmula irresistible”. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó que esta diferencia no es menor: la caducidad marca el fin de la seguridad para su consumo, mientras que la fecha de consumo preferente solo indica una posible disminución en calidad.
Cafés mal etiquetados y con fallas en contenido
Marcas como Café Alpont y Mis Raíces Vehav incumplen la Norma Oficial Mexicana NOM-169-SCFI-2007 sobre la denominación “Café Chiapas”, además de fallar en la declaración del contenido neto. Por su parte, Punta del Cielo, Punta del Cielo Cosecha Premium, Kaapeh, Los Portales de Córdoba, y Segafredo Zanetti presentan etiquetas confusas o ilegibles, lo que también contraviene las normas mexicanas de etiquetado.
En el caso de Café Mexicano, se identificó una violación debido a que no se demostró la autenticidad de la leyenda “Fórmula irresistible” en su empaque.
#BoletínDePrensa El consumo de café en México es alto. Nuestro país produce en 12 estados de la República, siendo...
Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Domingo, 29 de junio de 2025
Descafeinado no significa libre de cafeína
Otro dato relevante que revela el estudio es que los cafés descritos como “descafeinados” sí contienen cafeína, aunque en menor proporción. Según la norma NMX-F-013-SCFI-2020, un café descafeinado puede tener hasta 0.15% de cafeína, mientras que un café puro debe contener al menos 1%.
Entre los aspectos analizados, se verificaron parámetros como contenido neto, humedad, azúcares, grasas, cenizas, almidones y cafeína. También se revisó que los productos no mezclaran de forma engañosa café con caramelo u otras sustancias.
Los mejores evaluados y recomendaciones para el consumidor
Entre las marcas mejor calificadas se encuentran Blasón gourmet, Precíssimo, La Parroquia de Veracruz, Café Gila, La Finca, El Marino y El Marino Artesanal, las cuales cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y presentan un etiquetado claro y completo.
También te puede interesar: Recomendaciones Profeco de la semana: evita pagar de más, checa la gasolina y no te dejes engañar en el súper
La Profeco recomienda a los consumidores revisar siempre el estado del empaque, conservar el café en recipientes herméticos lejos del calor y la luz, y verificar las fechas de caducidad antes de comprar o consumirlo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco y Aston Martin advierten sobre falla en automóviles
Cuidado con las estafas en el Hot Sale: Profeco alerta sobre tiendas falsas y publicidad engañosa
Piña a $13.50 o a $42 pesos: Profeco alerta sobre precios y beneficios de frutas tropicales como la papaya y la sandía
Alerta Profeco y Kia México por fallas en más de 2 mil autos