Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

De la escasez al autosabotaje: Cómo una infancia con carencias marca tu relación con la abundancia

“Hay que aprender a confiar en que ya no estás sobreviviendo, sino construyendo. Eso implica sanar la culpa, la ansiedad y la creencia de que no mereces estabilidad”

De la escasez al autosabotaje: Cómo una infancia con carencias marca tu relación con la abundancia

MÉXICO.- La historia financiera de cada persona comienza mucho antes de abrir su primera cuenta bancaria.

Especialistas en conducta económica afirman que las carencias en la infancia pueden dejar huellas profundas en la forma de gestionar el dinero en la adultez, incluso cuando ya no hay escasez.

Huellas de la supervivencia

El psicoterapeuta familiar Ernesto Medina explica que crecer con necesidades no cubiertas puede generar una relación conflictiva con la abundancia.

“Muchos adultos que vivieron privaciones desarrollan una mentalidad de supervivencia permanente, lo que los lleva a gastar compulsivamente o, por el contrario, a vivir con miedo constante al gasto”, señala.

Este patrón se manifiesta en comportamientos como:

  • Comprar en exceso cuando hay dinero, por temor a que se acabe.
  • Culpa al disfrutar de lujos o comodidad.
  • Incapacidad para planificar a largo plazo.

Reconstruir la confianza financiera

La coach de bienestar económico Carolina Ureta destaca que el primer paso es reconocer que el contexto cambió, aunque las emociones no siempre lo sepan.

“Hay que aprender a confiar en que ya no estás sobreviviendo, sino construyendo. Eso implica sanar la culpa, la ansiedad y la creencia de que no mereces estabilidad”, enfatiza.

Transformar la herencia emocional de la escasez en una relación sana con la abundancia no es solo un logro financiero, sino un acto profundo de reparación personal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados