Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / China

China pone a temblar a la industria automotriz luego de anunciar una rebaja impactante en los precios de los autos

La guerra de precios en el mercado automotriz chino se intensifica, con BYD recortando costos en varios modelos, incluido su auto eléctrico más económico, ahora en $7,765.

China pone a temblar a la industria automotriz luego de anunciar una rebaja impactante en los precios de los autos

CHINA.-El mercado automotriz chino, el más grande del mundo, está experimentando una intensa guerra de precios que ha generado preocupación sobre una posible consolidación del sector. La reciente decisión de BYD, el gigante de vehículos eléctricos (EV), de reducir drásticamente los precios de varios modelos ha exacerbado las tensiones, llevando a una caída en las acciones de las principales automotrices y aumentando los temores de que las empresas más débiles no puedan soportar la presión financiera, dice CNBC.

Contexto: La guerra de precios y sus implicaciones

1. BYD lidera una nueva ola de descuentos

  • BYD redujo el precio de su modelo más económico, el BYD Seagull (hatchback eléctrico), de casi $10,000 a 55,800 yuanes ($7,765 dólares).
  • Esta medida se suma a una tendencia de varios años en la que los fabricantes compiten agresivamente por participación de mercado, incluso a costa de rentabilidad.

2. Advertencias de un posible “baño de sangre” en la industria

  • Tu Le, director gerente de Sino Auto Insights, advirtió que esto podría ser el primer dominó en una serie de quiebras o fusiones entre las automotrices más débiles.
  • Empresas emergentes como Neta y Polestar podrían estar en riesgo debido a su limitada participación de mercado y altas pérdidas.

3. Preocupaciones sobre la salud del sector

  • Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motors, comparó la situación actual con la crisis de Evergrande en el sector inmobiliario, sugiriendo que algunas automotrices ya están en una situación financiera crítica.
  • Señaló que la presión sobre los precios está afectando a toda la cadena de suministro, con proveedores obligados a reducir costos, lo que podría comprometer la calidad.

Factores que alimentan la crisis

1. Sobreoferta y competencia feroz

  • China tiene 169 fabricantes de automóviles, pero más de la mitad tiene menos del 0.1% de participación de mercado (Jato Dynamics).
  • El mercado se asemeja al de EE.UU. a principios del siglo XX, cuando más de 100 compañías compitieron antes de que la industria se consolidara en unas pocas grandes marcas.

2. Tácticas cuestionables para cumplir metas de ventas

  • Algunas automotrices y concesionarios están vendiendo “autos usados” con cero kilómetros para inflar cifras de ventas, una práctica que ha llamado la atención de los reguladores.

3. Pérdidas generalizadas

  • La mayoría de las empresas opera con pérdidas debido a la guerra de precios, que ya lleva tres años.
  • Tecnologías que antes eran premium (como sistemas de asistencia al conductor) ahora se ofrecen incluidas en el precio base, reduciendo márgenes de ganancia.

Impacto en el mercado accionario y reacciones

  • Las acciones de las principales automotrices chinas cayeron drásticamente:
    • BYD: -8.6%
    • Geely Auto: -9.5%
    • Nio y Leapmotor: entre -3% y -8.5%
  • El gobierno chino ha expresado preocupación por la competencia desleal, señalando que algunas empresas venden autos por debajo del costo.

Perspectivas futuras

1. Consolidación inevitable

  • Expertos como Michael Dunne (consultor especializado en el mercado chino) señalan que, aunque se ha hablado de consolidación por años, esta vez podría ser real debido a la insostenibilidad financiera de muchas empresas.

2. Nuevos jugadores entran al mercado

  • A pesar de las quiebras esperadas, nuevas empresas como Xiaomi y Huawei están ingresando al sector, lo que podría mantener alta la competencia.

3. Riesgo para la cadena de suministro

  • Si los proveedores se ven obligados a recortar costos demasiado, podría haber problemas de calidad o incluso quiebras en ese eslabón de la industria.

Te puede interesar: Acciones de BYD caen más de 8% tras anunciar fuertes recortes de precios en China

La guerra de precios en el mercado automotriz chino está alcanzando un punto crítico, donde solo las empresas con mayor escala y eficiencia sobrevivirán. Mientras BYD y otras grandes marcas pueden resistir, las firmas más pequeñas y con menos capital enfrentan un futuro incierto. Este escenario podría llevar a una reestructuración histórica del sector, similar a lo ocurrido en otras industrias globales en el pasado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados