Empresas chinas buscan alternativas al mercado estadounidense ante preocupaciones por la guerra comercial desatada por Trump
El 95% de los exportadores chinos planean reducir su dependencia del mercado estadounidense debido a los altos aranceles (39% actual vs. 13% previo), según Allianz Trade.

CHINA.-La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha dejado secuelas duraderas en los exportadores chinos, quienes, a pesar de las treguas arancelarias temporales, están acelerando sus planes para diversificar mercados y reducir su dependencia de EE.UU. Una encuesta reciente de Allianz Trade revela que el 95% de las empresas exportadoras chinas ya están redirigiendo sus ventas hacia otros destinos, en un intento por mitigar el impacto de los elevados aranceles y la incertidumbre geopolítica, reporta el medio CNBC.
Contexto de la guerra comercial
1. Impacto de los aranceles en las exportaciones chinas
- Según estimaciones de Allianz Trade, los aranceles comerciales de EE.UU. sobre productos chinos se mantienen en un 39% (ponderado por comercio), muy por encima del 13% vigente antes de la segunda administración Trump.
- Aunque hubo una reducción temporal de aranceles tras el acuerdo entre Beijing y Washington a principios de este mes, las tensiones persisten.
- Las empresas encuestadas anticipan una caída en sus ingresos por exportaciones este año debido a los aranceles de doble dígito.
2. Efectos a corto y mediano plazo
- Corto plazo: El alivio arancelario de 90 días provocó un aumento repentino en los envíos a EE.UU., ya que las empresas adelantaron pedidos para aprovechar la tregua. Esto ha elevado las tarifas de flete.
- Mediano plazo: El “desacoplamiento” (decoupling) económico entre EE.UU. y China sigue siendo un escenario probable, ya que:
- Las empresas chinas buscan mercados alternativos.
- Las compañías estadounidenses aceleran el traslado de su producción fuera de China.
Estrategias de las empresas chinas para diversificar mercados
1. Expansión hacia otras regiones
- Southeast Asia es el destino preferido para la relocalización de fábricas, especialmente Indonesia, debido a su mano de obra competitiva y condiciones favorables.
- Vietnam, aunque atractivo por su fuerza laboral, genera dudas por el aumento de costos operativos.
2. Iniciativa “Go Global”
- Exportadores en ciudades costeras como Ningbo (que alberga el segundo puerto más grande de China) mantienen sus planes de internacionalización, según Tianchen Xu, economista de The Economist Intelligence Unit.
- La estrategia incluye no solo diversificar mercados, sino también establecer cadenas de suministro más resilientes.
Diplomacia y diálogo bilateral: ¿Hacia una distensión?
1. Contactos recientes entre EE.UU. y China
- El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, mantuvieron una llamada hace unos días para discutir temas de “interés mutuo”.
- Ambos gobiernos coincidieron en la importancia de mantener canales de comunicación abiertos, aunque no se detallaron avances concretos.
2. Posturas encontradas
- EE.UU. justifica sus aranceles como medidas para proteger su economía y contener el crecimiento chino.
- China los considera “injustos y discriminatorios”, acusando a Washington de intentar frenar su ascenso económico.
Consecuencias globales del conflicto comercial
- Allianz Trade advierte que los conflictos comerciales podrían generar pérdidas globales de $305 mil millones en exportaciones este año.
- A modo de comparación, el comercio mundial alcanzó un récord de $33 billones (trillones) en 2023, según la UNCTAD.
Mientras EE.UU. y China exploran diálogos para evitar una escalada mayor, las empresas chinas ya están tomando medidas para reducir su exposición al mercado estadounidense. La diversificación hacia Asia y otras regiones, junto con la relocalización de fábricas, refleja una estrategia a largo plazo para mitigar riesgos. Sin embargo, el impacto global de esta guerra comercial sigue siendo significativo, afectando cadenas de suministro y crecimiento económico mundial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China considera el acuerdo comercial con EEUU como una gran victoria para Pekín
El guiño de China a México y América Latina en medio de la guerra de aranceles con EEUU
¿Cómo los minerales críticos se convirtieron en la carta final y la principal arma de Beijing en la guerra comercial de aranceles entre EEUU y China?
China le está dando un duro golpe a los agricultores de EEUU por los aranceles de Trump y Brasil ha salido ganando