Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Precio del pollo

El precio del pollo está por las nubes y alcanza récord del más caro desde que se tiene registro en México; la pechuga llega a los 138 pesos

El aumento es el más alto registrado desde que se tiene información oficial, advierten expertos.

El precio del pollo está por las nubes y alcanza récord del más caro desde que se tiene registro en México; la pechuga llega a los 138 pesos

MÉXICO.— Durante la primera mitad de mayo, el precio del pollo en México aumentó 8.96% en solo 15 días. Este es el incremento quincenal más alto desde que se tiene registro, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A tasa anual, el aumento acumulado es de 11.07%.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que este aumento se debe principalmente a dos factores: los costos crecientes para los productores y el encarecimiento de otras proteínas.

Yo lo veo más hacia un tema de demanda derivado de que las otras proteínas han subido más de precio. La gente de menores ingresos come más pollo y la de mayores res”, señaló Anaya en entrevista reciente.

Te puede interesar: Alzas en carne de res y pollo empujan inflación en mayo

¿Cuánto cuesta el pollo hoy?

En los mercados y autoservicios de la Ciudad de México, los precios se han elevado notablemente. El kilo de pechuga con hueso se vende entre 120 y 138 pesos, mientras que el kilo de pierna y muslo ronda los 85 pesos.

En el Centro de Distribución del Canal de San Juan, uno de los puntos mayoristas más importantes de la capital, el precio del pollo entero al mayoreo está entre 55 y 66 pesos por kilo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

El pollo es la proteína más consumida en México debido a su disponibilidad y menor costo frente a otras opciones. FOTO: BANCO DIGITAL

Vemos que el pollo al mayoreo subió de 55 pesos, que lo traían altísimo en las centrales de abasto, a 66 pesos. Y el entero pasó de 49 y a 50 pesos por kilo”, detalló Anaya.

Además, recordó que a principios de mayo el kilo de pechuga alcanzó los 150 pesos, un precio que impactó de forma directa en el consumo de muchas familias.

¿Cómo afecta esto al consumo?

El pollo es la proteína más consumida en México debido a su disponibilidad y menor costo frente a otras opciones. En 2024, el consumo nacional alcanzó 4 millones 991 mil 700 toneladas, lo que representó un aumento de 2.3% respecto al año anterior, según cifras del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

En comparación, el consumo de carne de cerdo fue de 3 millones 252 mil toneladas, lo que muestra que el pollo mantiene su lugar como la principal fuente de proteína animal en los hogares.

Este comportamiento se relaciona directamente con el poder adquisitivo de las familias. Cuando otras proteínas como la carne de res o el cerdo suben de precio, muchas personas optan por comprar más pollo. Esto genera una mayor demanda y, por lo tanto, presiona los precios al alza.

Te puede interesar: ¿Es correcto lavar el pollo crudo? 5 verdades que debes saber sobre esta práctica común

¿Bajará el precio pronto?

Aunque se ha observado un leve ajuste a la baja en los últimos días, los precios del pollo siguen en niveles altos. Las variaciones dependen de factores como la oferta disponible, los costos de producción y el comportamiento del mercado internacional.

Por ahora, especialistas recomiendan a los consumidores comparar precios entre puntos de venta, aprovechar promociones y considerar cortes alternativos como el muslo o la pierna, que suelen ser más accesibles que la pechuga.

Estar informado y planear las compras puede ayudar a disminuir el impacto de este tipo de aumentos en la economía familiar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados