Cuidado con las estafas en el Hot Sale: Profeco alerta sobre tiendas falsas y publicidad engañosa
Profeco recomienda hacer compras seguras durante el Hot Sale y verificar la reputación de los sitios web a través del Buró Comercial y el Monitoreo de Tiendas Virtuales.

Ciudad de México, 25 de mayo de 2025. — A unas horas de que inicie la 12ª edición del Hot Sale, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para que las y los consumidores realicen compras informadas y seguras durante esta temporada de promociones en línea, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio.
Te puede interesar: ¿Sabías que existe una Biblioteca Digital con toda la historia de la Profeco? Así puedes consultarla y cuidar tu economía
Entre los consejos principales, la dependencia encabezada por Iván Escalante Ruiz exhorta a las personas a hacer un presupuesto, definir una lista de prioridades y evitar gastos innecesarios, con el fin de no comprometer su estabilidad financiera.
¿Dónde comprar y cómo saber si un sitio es seguro?
Profeco recomienda comprar únicamente en sitios web reconocidos, que cuenten con buena reputación y elementos de seguridad como el candado en la barra del navegador, la dirección que inicie con https:// y el Distintivo Digital. Además, recuerda que toda tienda en línea debe mostrar información clara sobre su domicilio físico, teléfonos y mecanismos para realizar reclamaciones.
Para verificar la seguridad de las plataformas, Profeco pone a disposición de los consumidores el Monitoreo de Tiendas Virtuales (https://burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/), donde se puede revisar si las tiendas cumplen con lo estipulado en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
#BoletínDePrensa Con el objetivo de orientar a las personas consumidoras para que, durante la 12ª edición del Hot Sale,...
Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Domingo, 25 de mayo de 2025
Consulta antecedentes de las tiendas en el Buró Comercial
Otra herramienta clave es el Buró Comercial (https://burocomercial.profeco.gob.mx/), donde las y los usuarios pueden revisar el historial de quejas de los proveedores, así como los motivos más frecuentes de inconformidad. Esto permite tomar decisiones más informadas antes de realizar una compra.
Antes de comprar, revisa plazos, garantías y condiciones
Profeco subraya la importancia de verificar la disponibilidad del producto, los plazos y costos de entrega, así como las garantías, políticas de cambio o devolución y restricciones de las promociones. La institución advierte sobre publicidad engañosa y recomienda no dejarse llevar por frases como “todo al 50% de descuento” o “dos por uno”.
También te puede interesar: Profeco alerta por cierre repentino de gimnasios Energy Fitness en Ciudad de México
¿Tienes una queja? Estas son las vías para reportarla
En caso de que el proveedor incumpla con lo ofrecido, la Profeco recuerda que los canales de atención siguen activos. Las personas pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), o presentar su queja por medio de redes sociales: @AtencionProfeco y @Profeco en X (antes Twitter), y en Facebook: ProfecoOficial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco alerta sobre fraudes en espectáculos falsos: venden boletos en línea para eventos inexistentes
Este lunes comienza el Hot Sale 2025; conoce las recomendaciones de Profeco al comprar por Internet
Detectan venta de boletos falsos y alertan sobre fraudes en redes sociales, advierte Profeco
Profeco alerta por cierre repentino de gimnasios Energy Fitness en Ciudad de México