¿Quiénes tienen derecho a heredar cuando no hay testamento?
Cuando una persona fallece sin testamento, se aplica la ley de sucesiones intestadas.

ESTADO DE MÉXICO.-Cuando una persona fallece sin dejar un testamento, su herencia se distribuye conforme a lo establecido por la ley. Esta situación, conocida como sucesión intestamentaria o abintestato, sigue un orden específico de preferencia entre los familiares del difunto. El notario Jorge Ramos, del Estado de México, explica en un video de TikTok los detalles de este proceso y la importancia de contar con un testamento para evitar complicaciones.
¿Quiénes tienen derecho a heredar sin testamento?
De acuerdo con la legislación civil aplicable (en este caso, el Estado de México), los herederos legales se determinan en el siguiente orden:
- Descendientes: Hijos, nietos, etc.
- Ascendientes: Padres, abuelos, etc.
- Cónyuge o concubino/a: Siempre que la relación esté legalmente reconocida.
- Parientes colaterales hasta el cuarto grado:
- Hermanos (segundo grado).
- Tíos (tercer grado).
- Sobrinos o primos hermanos (cuarto grado).
- Beneficencia pública: Si no hay familiares, los bienes pasan al Estado (en el Estado de México, al Sistema Estatal DIF).
Te puede interesar: Este es el testamento completo del Papa Francisco: pide una tumba sencilla y un misterioso donante que cubrirá los gastos de su entierro
Ejemplos prácticos
El notario Ramos ilustra cómo funciona este orden con casos comunes:
- Fallece el esposo:
- Heredan: La esposa sobreviviente y los hijos (partes iguales).
- Si uno de los hijos ha muerto antes:
- Heredan: Los padres del difunto (ascendientes).
- Si los padres ya no viven: Los hermanos del fallecido.
- Si no hay hermanos:
- Heredan: Tíos.
- En ausencia de tíos: Sobrinos o primos hermanos (hasta cuarto grado).
@jorgeramoscampiran QUIEN TIENE DERECHO A HEREDAR CUANDO NO HAY TESTAMENTO sígueme en mi canal de YouTube @LAHORADELNOTARIO mail jorgeramoscampiran@me.com tel 7222774547 7222106809 www.notaria125mexico.com
♬ sonido original - LA HORA DEL NOTARIO
Proceso para reclamar la herencia sin testamento
Para formalizar la herencia, los interesados deben iniciar un juicio sucesorio intestamentario ante un juzgado. Si no hay disputas entre los herederos, el trámite puede simplificarse mediante una vía notarial (proceso no contencioso), lo cual agiliza el proceso.
¿Por qué hacer un testamento?
El notario Ramos destaca las ventajas de planificar la herencia con un testamento:
- Evita conflictos familiares: Designa claramente a tus herederos y las proporciones de tus bienes.
- Ahorra tiempo y dinero: Un juicio sucesorio sin testamento es más costoso y lento.
- Protege a tus seres queridos: Garantiza que tu patrimonio llegue a quien tú decidas, sin intervenciones judiciales innecesarias.
Dato clave: Septiembre es el “Mes del Testamento” en México, época en que muchos notarios ofrecen descuentos para fomentar esta práctica.
La ausencia de un testamento puede generar incertidumbre y gastos adicionales para las familias. Conocer el orden sucesorio legal es útil, pero la mejor opción es otorgar testamento ante notario, asegurando que tu voluntad se cumpla y facilitando el proceso para tus herederos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esta es la millonaria herencia que Liam Payne dejó sin testamento
Dorian Kaleb, de 4 años, desapareció en Hidalgo durante sus vacaciones de Semana Santa y hasta ahora la búsqueda no ha dado resultados esperanzadores
Capturan a presunto líder de “Los Gastones” en Edomex : Esto dicen las autoridades
Mueren cinco estudiantes de la UNAM tras caer al canal Emisor Poniente en Cuautitlán Izcalli