A pesar del a incertidumbre, México recibió 21 mil 400 millones de dólares de inversion extranjera directa
La dependencia federal, que destacó que el dato es una cifra histórica para un primer trimestre, no informó a detalle cuál rubro recibió más inversión, es decir, si fue reinversión de utilidades, nuevo capital o transferencia entre compañías

MÉXICO.- Aún con un entorno internacional de incertidumbre, generado por el aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas, durante el primer trimestre de este año, México recibió 21 mil 400 millones de dólares, de Inversión Extranjera Directa (IED), según información de la Secretaría de Economía.
La dependencia federal, que destacó que el dato es una cifra histórica para un primer trimestre, no informó a detalle cuál rubro recibió más inversión, es decir, si fue reinversión de utilidades, nuevo capital o transferencia entre compañías.
En la conferencia matutina, de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, dijo que la IED está evolucionando desde 2012.
Viene evolucionando desde 2012. Como ustedes verán, el último dato es 21.4 miles de millones de dólares. Es el más alto histórico que hayamos tenido, 21 mil 400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores”, mencionó.
Buena noticia: Ebrard destaca la IED en primer trimestre
Consideró que la cifra es una noticia buena porque el primer trimestre del 2025 “ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos de 2025 respecto a los años anteriores, significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”.
Mostró cifras de la IED en el primer trimestre del 2012 cuando México captó 4 mil 400 millones de dólares de capital foráneo, cifra que logró llegar a los 7 mil 900 millones de dólares en 2016 y 2017, para luego dar el salto del 2021 al 2022, año en que llegó a los 19 mil 400 millones de dólares.
De acuerdo con Ebrard, en el primer trimestre del 2022 al 2025 se registran montos mayores que los vistos durante el neoliberalismo, ello porque en 2022 se alcanzaron 19 mil 400 millones de dólares; en 2023 fue de 18 mil 600 millones de dólares y en 2024 de 20 mil 300 millones de dólares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inversores de Amazon rechazan propuestas de accionistas; el año pasado tampoco aprobaron ninguna
Revisión al T-MEC podría reducir incertidumbre en inversión: BBVA
7 reglas del dinero que debes conocer para mejorar tus finanzas
Marcelo Ebrard anuncia que la revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre de 2025 y México buscará fortalecer su integración con EEUU y Canadá