Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho en México y estas son las fechas clave que debes tener en cuenta sobre el cambio a la Ley Federal del Trabajo

El gobierno de México anunció en el Día Internacional del Trabajo (1º de mayo de 2025) su plan para transicionar hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con la intención de implementarla a más tardar en enero de 2030.

La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho en México y estas son las fechas clave que debes tener en cuenta sobre el cambio a la Ley Federal del Trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal mexicano anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con el objetivo de implementarla a más tardar en enero de 2030.

Este cambio a la Ley Federal del Trabajo, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca mejorar las condiciones laborales mediante el diálogo con empleadores, sindicatos y trabajadores. A continuación, detallamos las fechas clave, los actores involucrados y las posturas en debate.

Fechas destacadas

  1. 2 de junio de 2025: Inicio de los foros de consulta nacional organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  2. 7 de julio de 2025: Conclusión de los foros. Estos espacios reunirán a trabajadores, empresarios, académicos y sociedad civil para diseñar la ruta hacia la reducción horaria.

Te puede interesar: Tras confirmación de la jornada laboral de 40 horas obligatoria, contadores advierten que las empresas deberán ser más eficientes y evitar tiempos muertos o desperdicios durante el horario de trabajo

La reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México tiene fecha límite: enero de 2030. Esto significa que, a más tardar en ese mes, todas las empresas deberán haber hecho el ajuste. Foto: Especial

Detalles del anuncio oficial

  • Enfoque gradual y por consenso: Sheinbaum enfatizó que la reforma no será abrupta, sino producto del acuerdo entre sectores. “Todas las grandes reformas en México se han hecho por consenso”, declaró.
  • Empresas de limpieza: El gobierno federal contratará únicamente cooperativas para este rubro, con el fin de mejorar las condiciones laborales del sector.
  • Argumentos a favor:
    • Dignificación del trabajo: El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, destacó que la medida devolverá 8 horas semanales a los trabajadores para su bienestar personal y familiar.
    • Productividad: Se rechaza que la reducción afecte la eficiencia económica.

Posturas y controversias

1. Apoyo de sindicatos

  • Reyes Soberanis (Congreso del Trabajo) y Isaías González (CROC) celebraron la iniciativa, aunque pidieron más empleos formales.
  • Se requiere una reforma a la Ley Federal del Trabajo, actualmente con jornada de 48 horas.

2. Críticas

  • Viri Ríos, analista invitada a un foro en la Cámara de Diputados, acusó a Morena de “miedo e ideología” para aprobar la reforma en 7 años de gobierno.
    • Señaló que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda las 40 horas desde hace décadas.
    • Falla técnica: Durante su intervención, la transmisión en YouTube perdió audio, generando suspicacias.

3. Plazos en disputa

  • Algunos participantes en los foros exigen que la reducción se implemente en 2 años, no en 2030, con un programa piloto para empresas preparadas.
México inicia transición hacia jornada laboral de 40 horas, pero empresarios aseguran que el país no está preparado para el cambio. Foto: Especial

Contexto internacional

  • Según la encuestadora Gallup, México ocupa el segundo lugar mundial en percepción positiva sobre calidad laboral futura, y el primero en el G20.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y será obligatoria, pero poco se habla de la cultura del trabajo y la ideología laboral en México; más allá de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, ven un cambio cultural profundo

La reducción a 40 horas semanales marca un hito en la política laboral mexicana, pero su éxito dependerá de:

  1. Los resultados de los foros (junio-julio 2025).
  2. La capacidad de conciliar intereses entre empresas, gobierno y trabajadores.
  3. La agilidad legislativa para reformar la Ley Federal del Trabajo.

Mientras grupos presionan por acelerar el plazo, el gobierno insiste en un proceso gradual para evitar impactos económicos, especialmente en PyMEs.

¿Por qué se busca reducir la jornada laboral?

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2005 la mitad de los países en el mundo ya habían adoptado la jornada laboral de 40 horas. En América, Ecuador, Chile y Canadá ya operan bajo este modelo.

La reducción se basa en estudios que vinculan las largas jornadas laborales con problemas de salud como:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares

¿Cómo será el proceso de implementación?

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, explicó que el cambio se hará de forma consensuada con todos los sectores.

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Según las autoridades, la reforma no compromete la productividad. Por el contrario, se espera un aumento en el bienestar y la eficiencia.

Principales beneficios:

  • Ocho horas libres más por semana
  • Mejor salud mental y física
  • Más tiempo para familia o desarrollo personal
  • Dignificación del trabajo, en especial para sectores como el servicio de limpieza

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados