Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Deuda

¿El Buró de Crédito te niega el acceso a créditos?

Pese a la creencia popular de que estar en el Buró de Crédito es algo negativo, estar en él facilita el acceso a ciertos productos financieros, como una tarjeta de crédito, que sin un historial crediticio, sería sumamente complicado

¿El Buró de Crédito te niega el acceso a créditos?

MÉXICO.- El Buró de Crédito es una de las únicas dos Sociedades de Información Crediticia que existen en México y que son responsables de recopilar información sobre el comportamiento de pago de los deudores.

Pese a la creencia popular de que estar en el Buró de Crédito es algo negativo, estar en él facilita el acceso a ciertos productos financieros, como una tarjeta de crédito, que sin un historial crediticio, sería sumamente complicado.

El Buró de Crédito y el Círculo del Crédito, son responsables de recopilar, manejar, entregar o enviar información relacionada con el historial crediticio, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Quién puede negarte un crédito

Otro mito común respecto a las Sociedades de Información Crediticia, es que éstas niegan el acceso a créditos, pero lo cierto es que únicamente se encargan de proporcionar información solicitada por instituciones financieras.

Cuando una persona solicita un crédito, el otorgante del financiamiento consulta el historial para verificar si en el pasado el solicitante cumplió con los pagos que le correspondían o no.

Esta información le permitirá tomar una decisión sobre si aprueba o niega el crédito solicitado, lo que no tiene relación con el Buró de Crédito o el Círculo del Crédito.

Podríamos decir que si no existieran los burós de crédito, algunas personas optarías por no cumplir con sus obligaciones de pago, pues sabrían que aún cuando incumplan con una empresa o entidad, podrían acudir a otra para solicitar otro crédito, pues la segunda empresa no tendría la manera de enterarse de su incumplimiento”, reveló Profeco.

Tener un buen historial crediticio, también depende de que estés atento a la información que las instituciones financieras comparten

Cómo lograr un buen historial crediticio

La Procuraduría Federal del Consumidor compartió algunas recomendaciones para tener un buen historial y con esto abrir la posibilidad de obtener nuevos y mejores financiamientos:

Conoce su funcionamiento: Despeja dudas y mitos entorno al Buró de Crédito, para que puedas manejar adecuadamente tu información crediticia, sin dudas o rumores.

Verifica errores: Si en algún momento te niegan un crédito por la información de tu historial crediticio, pide que te la muestren y de ser necesario solicita aclarar alguna imprecisión.

Consulta tu reporte una vez al año: Las Sociedades de Información Crediticia permiten consultar el reporte de crédito especial una vez al año de forma gratuita, con lo que podrás verificar la calificación que tienes y el comportamiento registrado.

Analiza contratar otros servicios: El Buró de Crédito ofrece otros servicios como alertas, con lo que serás informado cuando alguien consulte tu historial o si éste sufre algún cambio.

Evita el robo de identidad: No proporciones información de tus créditos; destruye los estados de cuenta que no utilices; no proporciones tus datos vía telefónica, correo electrónico o en lugares inseguros como los café Internet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados