Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Turismo

Canadá, México, Inglaterra y otros países están dejando de visitar EEUU y esto causa alarma en el sector turístico

En 2025, Canadá, México, el Reino Unido, Alemania y Corea del Sur están reduciendo sus flujos de turismo hacia los Estados Unidos, provocando un grave impacto en la industria del turismo del país.

Canadá, México, Inglaterra y otros países están dejando de visitar EEUU y esto causa alarma en el sector turístico

LONDRES.-Algo importante está ocurriendo y no es favorable para los Estados Unidos. Canadá, México, el Reino Unido, Alemania y Corea del Sur están reduciendo el turismo estadounidense en 2025. Estos son cinco de los mercados de viajes más poderosos que han decidido reducir su presencia en el país norteamericano, lo cual está teniendo consecuencias profundas en la industria del turismo estadounidense, reporta el medio The Independent.

El turismo internacional hacia los EE.UU., que se esperaba que se recuperara plenamente en 2025, ha tomado un giro drástico para peor, y el daño está aumentando rápidamente. Según datos recientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el gasto internacional en turismo en los EE.UU. se espera que caiga en 12.5 mil millones de dólares este año, un 7% menos que en 2024 y un 22% menos que el pico pre-pandémico de 2019.

Tres fuerzas que están cambiando la percepción del turismo internacional hacia los EE.UU.

1. Una fuerte tasa de cambio hace que los viajes a los EE.UU. sean demasiado costosos

Para los turistas internacionales, el dólar estadounidense se ha convertido en un obstáculo. La fortaleza del dólar en 2025 está haciendo que las vacaciones en los EE.UU. sean más caras, especialmente para viajeros de Europa y Asia. Lo que solía ser una luna de miel de dos semanas ahora cuesta hasta un 30% más en términos reales, lo que excluye a muchos viajeros de ingresos medios. Como resultado, muchos turistas están optando por destinos más baratos pero igualmente atractivos como Canadá, México, Sudamérica e incluso Europa del Este, donde sus monedas les permiten gastar más.

2. Reglas de frontera y visado estrictas crean miedo e incertidumbre

Quizás aún más dañino que el costo es el miedo a la experiencia fronteriza. Los turistas no solo están nerviosos, sino que también están cancelando sus planes. En los últimos meses, viajeros de Alemania, Canadá y Corea del Sur han informado ser detenidos o retrasados en las fronteras de los EE.UU. a pesar de tener documentos válidos. El nuevo aviso de viaje emitido por Alemania en marzo refleja la creciente preocupación internacional, advirtiendo a los ciudadanos que un visado o exención ya no garantiza un ingreso sin problemas.

Además, nuevas reglas administrativas introducidas en 2025 requieren que todos los visitantes extranjeros mayores de 14 años se registren y presenten huellas dactilares si planean quedarse más de 30 días. Incluso los canadienses, que anteriormente disfrutaban de visitas sin visado durante hasta seis meses, ahora están sujetos a estas medidas más estrictas. Esta ola de cumplimiento está enviando un mensaje claro: los EE.UU. ya no son un destino fácil y acogedor.

3. Clima político envía el mal mensaje

Mientras que muchos países están extendiendo la alfombra roja a los turistas, los EE.UU. parecen poner carteles de “Cerrado para Negocios”. El clima político en los EE.UU. en 2025 es desestabilizador para muchos. Desde cambios en las políticas hasta aumentos en los controles de seguridad, los turistas reportan estrés incluso antes de dejar su país de origen. Esta sensación de inquietud está llevando a muchos a evitar los EE.UU. completamente. Por otro lado, países de Europa, Asia y América Latina están duplicando sus esfuerzos promocionales, ofreciendo procesos de visado más fáciles, ventajas de cambio y paquetes personalizados. La comparación no podría ser más marcada.

Impacto económico del redimensionamiento del turismo

El sector del turismo de los EE.UU. está en declive debido a la presión. Las reservas de vuelos están disminuyendo. La ocupación hotelera está menguando. Y detrás de todo esto, hay factores que están afectando este sector: fricciones políticas, tensiones económicas y una creciente sensación de inseguridad en la frontera, agrega CNBC.

Según datos de la Asociación de Viajes de los EE.UU., los viajes desde Canadá y México, los dos mercados de entrada más grandes para los EE.UU., han caído aproximadamente un 20% año tras año. Al mismo tiempo, los visitantes del Reino Unido, Alemania y Corea del Sur también muestran una tendencia a la baja, reflejando crecientes preocupaciones en varios continentes. En marzo, los viajes al extranjero a los EE.UU. cayeron un 12%, solo para recuperarse ligeramente en abril con un aumento del 8%, lo que no es suficiente para revertir el daño.

Estas no son solo cifras; representan negocios perdidos para hoteles, parques temáticos, aerolíneas, restaurantes y pequeños operadores turísticos de todo el país. La economía de los EE.UU. depende mucho del turismo y los viajes. Si bien el 90% de los gastos provienen de turistas domésticos, los visitantes internacionales son grandes consumidores, contribuyendo hasta siete veces más por persona que los viajeros estadounidenses. Canadienses, por ejemplo, gastan tres veces más cuando visitan los EE.UU. que los estadounidenses en viajes domésticos. Así que perder incluso un pequeño porcentaje de visitantes extranjeros impacta desproporcionadamente.

El descenso de 12.5 mil millones de dólares no es solo una estadística financiera; representa empleos perdidos, excursiones canceladas, habitaciones vacías en hoteles y campañas de marketing abandonadas. Estados como Florida, California y Nueva York, que suelen ver las llegadas internacionales más altas, sentirán el golpe más fuerte en 2025.

Percepción global importante

El turismo es más que destinos; es sobre percepciones. Actualmente, la percepción de los EE.UU. en el escenario mundial está fallando. Aunque el país sigue siendo un ítem de lista para muchos, su mayor inspección fronteriza, trámites administrativos y experiencias costosas están disuadiendo a nuevos visitantes y a aquellos que ya han estado antes. Además, destinos competidores están emergiendo. Europa está ofreciendo visas de larga estancia para trabajadores digitales. Sudamérica está implementando programas de visado electrónico sin complicaciones. Países de todo el mundo están aprovechando la tecnología y la opinión pública para recibir a los huéspedes globales con los brazos abiertos. Por otro lado, los EE.UU. parecen atrapados entre política interna y políticas de visitantes obsoletas.

Te puede interesar: El director Wes Anderson se burla de las amenazas arancelarias de Donald Trump

¿Qué está en juego y qué debe cambiar?

La industria del turismo de los EE.UU. se encuentra en una encrucijada crítica. Si las tendencias actuales continúan, el país podría perder su dominio como la economía de viajes más grande del mundo, no solo para 2025, sino para largo plazo, indica CNBC. Los interesados del sector deben actuar rápidamente para revertir esta tendencia. Esto significa revisar los procesos de visado, mejorar las experiencias fronterizas y lanzar campañas globales para reconstruir la confianza de los viajeros internacionales. Sin acción rápida, la historia del turismo de América podría pasar de declive a crisis.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados