Los 6 fraudes más comunes contra personas mayores de 50 años que debes conocer
Diversas circunstancias hacen que las personas mayores de 50 años, sean un blanco más sencillo para cometer fraudes, lo que se facilita con el uso de la tecnología

MÉXICO.- A pesar de que con la edad se gana experiencia y sabiduría, los avances tecnológicos abren una brecha digital que causa vulnerabilidad en las personas de más de 50 años de edad.
Diversas circunstancias hacen que las personas mayores de 50 años, sean un blanco más sencillo para cometer fraudes, lo que se facilita con el uso de la tecnología.
Por qué son un blanco fácil de los fraudes las personas mayores de 50 años
La Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu, compartió los motivos más comunes por los que las personas mayores de 50 años de edad pueden ser víctimas fáciles:
- Su confianza: Aunque es muy injusto, los ladrones suelen aprovecharse de su confianza, especialmente si la llamada, mensaje o correo viene de alguien que dice ser una figura de autoridad o una persona cercana.
- Desconocen los riesgos digitales: En muchas ocasiones las personas de esta edad, no están familiarizados con los riesgos digitales. Es decir, si no creciste con las contraseñas, códigos de verificación y antivirus, es normal caer en trampas porque pasan desapercibidas.
- El factor económico: Muchas personas de más de 50 años de edad tienen un patrimonio construido, ahorros o ingresos estables, que es justo lo que buscan los estafadores.

Fraudes comunes en los que se pueden caer
Lo normal es que los fraudes aparezcan no como una amenaza, sino que llegan disfrazados de amabilidad, de una gran oportunidad o de alguien que busca “ayudarte”, advierte Nu.
La Sofipo, sugiere que estos son los fraudes más comunes:
1.Estafas de soporte técnico: En este tipo de fraudes se recibe una llamada o mensaje de alguien que se presenta como un técnico de una empresa de tecnología y dice haber detectado un problema grave en la computadora y necesita acceso remoto para solucionarlo.
Una vez que das el acceso, pueden robar contraseñas, información bancaria e incluso instalar programas para seguir vigilando los movimientos.
Cómo detectarlas y prevenirlas:
- Desconfía de cualquier llamada o mensaje no solicitado que indique ser de soporte técnico
- No permitas acceso remoto a tu computadora a desconocidos, aún cuando parezcan profesionales
- Cuelga y confirma directamente con la empresa, si realmente necesitan contactarte
- Instala un antivirus confiable y mantenlo actualizado
2.Estafas de inversiones: Si te hablan de una supuesta inversión “imperdible”, con la que puedes ganar mucho dinero en poco tiempo y con bajo riesgo, debes dudar. Esta oferta suele hacerse mediante una llamada telefónica, redes sociales o incluso por conocidos que ya cayeron en la misma trampa sin saberlo.
Es común que muchas estafas funcionen por esquemas piramidales, donde el dinero de los nuevos “inversionistas”, se usa para pagar a los anteriores, hasta que todo se colapse.
Cómo detectarlas y prevenirlas:
- Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es
- Investiga bien antes de invertir en algo. Verifica si está registrada ante autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o de la Condusef
- No te dejes presionar. Si te apresuran para no “perder la oportunidad”, debes estar alerta
- Pregunta a personas de confianza o asesores financieros reales, antes de tomar una decisión
3.Estafas de romance: Lamentablemente algunos delincuentes se aprovechan de las redes sociales o sitios para conocer personas, haciéndose pasar por alguien cariñoso, atento, correcto, hasta que gana tu confianza.
Después de cierto tiempo, inventa una emergencia y pide dinero, aunque nunca llegan a conocerse en persona, pero existe un vínculo emocional que ya es fuerte.

Cómo protegerte:
- Desconfía de las relaciones en línea que se desarrollan muy rápido o que suenan demasiado perfectas
- Nunca envíes dinero, ni compartas información financiera con alguien que no has conocido en persona
- Pide hablar por videollamada y mantente atento a evasivas o excusas repetidas
- Habla con familiares o amistades antes de tomar decisiones importantes por alguien que conociste en Internet
4.Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por alguien de confianza, como un familiar, un funcionario de gobierno o el empleado de un banco. Te llaman por teléfono, correo electrónico e incluso WhatsApp, y te piden datos personales, números de tarjetas o códigos de seguridad.

Cómo evitar la estafa:
- Nunca des información personal o financiera si no estás completamente seguro de con quién estás hablando
- Cuelga y no respondas más y llama directamente al número oficial de la institución financiera
- Si te contactan por WhatsApp diciendo ser un familiar, confirma por otro canal, antes de hacer cualquier movimiento
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas digitales
- Revisa tu estado de cuenta y movimientos bancarios con regularidad, para detectar movimientos que te parezcan sospechosos
5.Fraudes de supuestas loterías y sorteos: Si recibes una llamada, o un correo electrónico de que ganaste un premio, como un viaje, un auto o una gran cantidad de dinero, sin haberte inscrito puede ser sospechoso. En ocasiones te indican que debes pagar una “cuota”, “impuesto” o “gastos de envío”, pero el premio nunca aparece.
Cómo identificar este fraude:
- Si no participaste en un sorteo, posiblemente sea falso que ganaste algo
- Nunca deben cobrar para darte un premio, lo que es una clara señal de que se trata de un fraude
- Verifica directamente en los sitios oficiales de la supuesta empresa o sorteo
- No compartas datos personales, ni bancarios en enlaces que te manden por correo o mensaje
6.Fraudes de descarga de aplicaciones falsas: Este tipo de estafa comienza cuando alguien te pide que descargues una aplicación en tu celular, con el pretexto de ayudarte, darte un préstamo o resolver algún trámite. La aplicación parece legítima, pero la realidad es que sólo tiene acceso a tu información, contactos e incluso cámara y micrófono
Cómo evitar este fraude
- Nunca descargues aplicaciones desde enlaces que recibas por mensaje
- Sólo instala aplicaciones desde tiendas oficiales y revisa bien las calificaciones y comentarios
- No otorgues permisos innecesarios a las aplicaciones, como acceso a fotos, micrófono o ubicación, si no es necesario
- Si alguien insiste mucho en que instales algo, detente y revisa bien antes de hacerlo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué los correos electrónicos no pasan de moda?
La tecnología puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores, según expertos
Diseñan mexicanos un guante que funciona como mouse para prevenir el síndrome del túnel carpiano
Se prevé que avión 100% hecho en México sea lanzado al mercado a partir de 2026: Oaxaca Aerospace