Iniciativa privada advierte del cierre de mipymes, de aplicarse reducción de jornada laboral
La Comparmex señaló la importancia de establecer “una hoja de ruta” con relación a lo que México debe hacer para reducir la informalidad y que las empresas se vuelvan formales

MÉXICO.- Ante la posible disminución de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas a la semana, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, sugirió que la propuesta debe acompañarse de una reducción de impuestos y una mayor deducibilidad.
No decimos no, pero hay que ver cuándo es el mejor momento, pues tenemos que ver flexibilidad, gradualidad y atender el tema de la productividad, de la deducibilidad de prestaciones a 100%, reducción de la informalidad y ver ajustes a la tabla del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios”, dijo.
“Hay un riesgo real de que las Mipymes, que tienen las tasas en México de fracaso más altas en el mundo, se vayan a la informalidad, se corre el riesgo de que exista más informalidad y las empresas que subsisten cierren sus puertas”.
Señaló la importancia de establecer “una hoja de ruta” con relación a lo que México debe hacer para reducir la informalidad y que las empresas se vuelvan formales.
Las Mipymes son el motor de la economía y urge que generen cinco veces más puestos de trabajo. “No es momento de decisiones unilaterales ni de imposiciones políticas”, señaló.
La reforma debe ser gradual, producto del diálogo y considerar criterios sectoriales y el tamaño de las empresas, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
No es el mejor momento para la reducción de jornada: Coparmex
Jornada laboral a 40 horas en México: Estos trabajadores no se beneficiarán si se aprueba el cambio a la Ley Federal del Trabajo por esta razón
Reducción de la jornada laboral a 40 horas en México: ¿En peligro por los aranceles de Donald Trump?
Así podría quedar tu horario con la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México