¿Pierdes tu ahorro de Infonavit si dejas de trabajar?
El dinero que a lo largo de su vida laboral ahorra el trabajador, podrá solicitarse una vez que se retire, si no ejerce su crédito, o se puede usar para comprar una casa, o terreno, con el financiamiento del Instituto

MÉXICO.- Cuando se tiene un empleo formal, el empleador hace aportaciones equivalentes al 5% al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que se convierten en el ahorro del trabajador.
El dinero que a lo largo de su vida laboral ahorra el trabajador, podrá solicitarse una vez que se retire, si no ejerce su crédito, o se puede usar para comprar una casa, o terreno, con el financiamiento del Instituto.
Esto pasa con los ahorros del Infonavit si dejas de trabajar
La posibilidad de que un empleado deje de trabajar, porque lo despidieron, cerró la empresa para la que colaboraba o renunció por alguna situación familiar, está latente y es algo que el Infonavit tiene contemplado.
Dejar de trabajar no significa que el dinero que se ha acumulado en la Subcuenta de Vivienda se perderá, sino que estos recursos seguirán siendo administrados por el Instituto.
Esto implica que mientras estén a cargo del Infonavit, tu dinero generará rendimientos y aumentará con el paso del tiempo.
Lo que ocurre si nunca ejerces un crédito de Infonavit
Si un empleado nunca ejerce su derecho a un crédito del Instituto, este dinero se podrá solicitar después de pensionarse, ya que nunca se pierden los ahorros.
De acuerdo con el Infonavit, si en 9 años no solicitas la devolución de tus ahorros de la Subcuenta de Vivienda, el Instituto te enviará un correo electrónico o un mensaje SMS para recordarte que lo puedes retirar.
Para saber cuánto ahorro acumulaste y realizar la solicitud de devolución, ingresa a Mi Cuenta Infonavit, donde podrás conocer esta información y realizar el trámite, sin intermediarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí