Se avecina escasez de productos y estantes vacíos en las tiendas de EEUU con la caída de los envíos desde China , alertan
La imposición de tarifas del 145% por parte del presidente Donald Trump a los productos importados de China está provocando una drástica caída en los envíos a Estados Unidos.

WASHINGTON.-La situación actual en Estados Unidos se caracteriza por una posible escasez de productos y estantes vacíos en las tiendas debido a la caída de los envíos desde China, provocada por las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. Esta crisis potencial podría traer consigo una serie de problemas para los consumidores estadounidenses, incluyendo dificultades en encontrar productos esenciales durante las temporadas clave del año, como el regreso a clases y las fiestas navideñas, reporta NBC News.
Contexto de los aranceles y su impacto
Las tarifas impuestas por Trump a los productos chinos han alcanzado niveles históricos, llegando hasta un 145%. Estas tarifas han llevado a muchas empresas a cancelar sus envíos y detener nuevos pedidos, lo que ha tenido un impacto en el flujo de mercancías hacia los puertos estadounidenses. Según datos de seguimiento de barcos proporcionados por Port Optimizer, el número de buques programados para llegar al Puerto de Los Ángeles está previsto para disminuir en un 33% comparado con el mismo período del año anterior.
Estas medidas han generado incertidumbre en el sector retail, ya que los minoristas suelen aumentar sus pedidos para las temporadas críticas del año, como el regreso a clases y las fiestas navideñas. La reducción en el volumen de importaciones podría llevar a una menor disponibilidad de productos en los estantes, afectando negativamente a los consumidores.
Impacto en los precios y disponibilidad de productos
La imposición de estas tarifas ha hecho que muchos productos importados de China se vuelvan más caros o simplemente no estén disponibles. Por ejemplo, productos de bajo costo como calzado, ropa, juguetes y electrónica, cuya producción está altamente concentrada en China, podrían ser los más afectados. Además, productos perecederos como jugo de manzana y pescado tienen un tiempo limitado de vida útil, lo que complica aún más la capacidad de los minoristas para almacenarlos.
Jonathan Gold, vicepresidente de políticas de cadena de suministro y aduanas de la Asociación Nacional de Minoristas (NRF), advierte que “si las tarifas permanecen en estos niveles, podríamos ver escasez de productos como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando hubo cortes en la oferta de papel higiénico”. Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial EE.UU.-China, agregó que “pronto comenzaremos a ver que faltan productos en los estantes”.
Retos para las pequeñas empresas
Las pequeñas empresas, en particular, enfrentan mayores desafíos debido a su menor capacidad financiera y de negociación con sus proveedores. Jessica Berger, fundadora y CEO de la empresa de mascotas Bundle x Joy, no pudo detener la última remesa de juguetes y accesorios para perros antes de que entraran en vigor las tarifas. Ahora enfrenta un cargo aduanal de $180,000, lo cual podría haberla puesto en quiebra si no hubiera contado con recursos financieros adicionales. Sin embargo, no todos los pequeños empresarios tienen esta fortaleza económica, lo que podría llevar a una reducción en la oferta de productos en el mercado.
Respuesta de la administración Trump
Después de reunirse con importantes minoristas esta semana, Trump expresó que estaba considerando reducir las tarifas a China, aunque no ha tomado ninguna acción formal hasta ahora. Sin embargo, funcionarios chinos negaron que hubieran habido conversaciones formales sobre comercio. Incluso si Trump decide reducir las tarifas, el impacto en la cadena de suministro podría tardar semanas o meses en resolverse debido al tiempo que tardan los barcos en cruzar el Pacífico y a la necesidad de que otros componentes de la cadena de suministro se reorganicen.
Te puede interesar: China alivia aranceles a EEUU pero desmiente conversaciones comerciales
Reacción internacional
El Banco Central de China criticó a EE.UU. por “abuso” de las tarifas, argumentando que estas medidas han violado los derechos e intereses legítimos de otros países, socavado el sistema de gobernanza multilateral basado en normas y causado daños significativos al orden económico mundial. El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, destacó que estas acciones han provocado fuertes fluctuaciones en los mercados financieros globales, lo que ha amenazado la estabilidad financiera mundial y planteado retos a los países emergentes y en desarrollo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”
UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo
China da otro duro golpe: Paraliza sus exportaciones de tierras raras en medio de la guerra comercial con EEUU
Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China