Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Devolución de impuestos

¿Por qué el SAT podría no devolverte tu dinero? 30% de las solicitudes han sido rechazadas por estos motivos

Conoce las razones más comunes por las que el SAT podría dejarte sin devolución de impuestos tras tu declaración.

¿Por qué el SAT podría no devolverte tu dinero? 30% de las solicitudes han sido rechazadas por estos motivos

HERMOSILLO, Sonora.- — Un dato preocupante está comenzando a llamar la atención entre los contribuyentes mexicanos: más del 30% de las solicitudes de devolución de impuestos son rechazadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta cifra, revelada por la plataforma especializada TaxDown, pone de manifiesto un problema que va más allá de los trámites fiscales: la creciente desconfianza entre quienes buscan recuperar su dinero.

Será a partir de este mes cuando se empiece a cubrir la deuda de 240 millones de pesos que mantiene el Gobierno de Mexicali con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) l Foto: Archivo

Para muchos ciudadanos, el proceso resulta desgastante y poco transparente.

Lo más frustrante es que las personas que sí intentan recuperar su dinero muchas veces se encuentran con un muro de burocracia que no les da respuestas claras”, declaró Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown México.

Ese muro burocrático al que se refiere Sosa suele estar formado por fallos que podrían parecer mínimos, pero que tienen consecuencias importantes en el proceso de devolución.

A pesar de ello, desde la plataforma insisten en que un rechazo no significa que todo esté perdido. Existen mecanismos para corregir y volver a presentar la solicitud.

Por estos errores el SAT no te dará devolución

Las razones detrás de estos rechazos son variadas y, en muchos casos, evitables. Desde algo tan simple como un número de cuenta mal escrito hasta cuestiones más complejas como facturas mal emitidas o documentos duplicados, los motivos de error se repiten con frecuencia.

El SAT tendrá un programa especial para detectar agresivos movimientos fiscales contra

Sosa detalla que “en muchos casos, se trata de pequeños descuidos que podrían resolverse de forma sencilla si se conocen las vías adecuadas para hacerlo”.

Sin embargo, el desconocimiento generalizado sobre estas vías hace que muchas personas abandonen el proceso antes de tiempo.

La mayoría de los contribuyentes desconoce que tienen derecho a presentar aclaraciones o rectificaciones tras un rechazo inicial por parte del SAT. Lamentablemente, esta falta de conocimiento hace que muchos desistan rápidamente y pierdan dinero que legítimamente les pertenece”, agrega el directivo.

De acuerdo con Taxdown, el 80% de los mexicanos que declaran correctamente tienen derecho a una devolución y muchas veces no lo saben

Principales causas por las que el SAT rechaza devoluciones

Según la información recopilada por TaxDown, estas son las fallas más comunes que provocan que una solicitud sea descartada:

  • Errores en datos personales: Datos incompletos o mal escritos, como el número de cuenta bancaria, generan rechazos automáticos.
  • Inconsistencias en facturas: Si los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) contienen errores, todo el trámite puede verse afectado.
  • Duplicidad en deducciones: Registrar el mismo gasto deducible en más de una ocasión es un fallo habitual y severamente sancionado por el SAT.
Los correos apócrifos suelen incluir supuestas invitaciones para habilitar el buzón tributario, notificaciones sobre inconsistencias fiscales o avisos de devoluciones de impuestos

Sosa advierte que, aunque puedan parecer detalles menores, “el SAT es especialmente riguroso con la documentación. Cualquier dato impreciso puede causar retrasos significativos en la devolución”.

En respuesta a esta situación, TaxDown impulsa una alternativa que busca simplificar el proceso y reducir los obstáculos:

Eso genera desconfianza y hace que muchos desistan en el camino. Por eso apostamos por un sistema que sea fácil, rápido y sin letras chiquitas”, concluye el representante de la firma en México.

¿Cómo revisar si tu información es correcta?

El SAT puso a su disposición el visor de comprobantes para corroborar que la información que los contribuyentes hayan proporcionado en el proceso de declaración de impuestos sea correcta.

Para corroborarlo puedes acceder al siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/declaraciones-pf

Asimismo recordaron que la fecha límite para presentar el la declaración anual 2024 es hasta el 30 de abril.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados